¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Estilo de vida

Fumar, beber y no hacer ejercicio: el combo que explota a los 36

Fumar, beber y moverse poco deterioran la salud antes de lo que muchos imaginan. A los 36 años, la combinación de estos comportamientos puede pasar una factura tanto física como mental, según investigaciones recientes realizadas en Finlandia con personas seguidas desde la juventud.

Fumar reduce el flujo de oxígeno en el cuerpo y endurece las arterias, aumentando el riesgo de infarto y aterosclerosis. Los huesos también sufren, volviéndose más propensos a fracturas porque disminuye la densidad ósea. A nivel mental, el tabaquismo se asocia con más síntomas depresivos y bajo estado de ánimo, algo que ya se observa en adultos jóvenes. Uno de los efectos notorios es el envejecimiento prematuro: piel apagada, arrugas y un aspecto cansado son señales visibles de un daño que avanza silenciosamente por dentro. Igualmente, está demostrado que la persistencia del tabaquismo eleva el riesgo de enfermedades crónicas, desde bronquitis crónica hasta cáncer.

El consumo de alcohol y su efecto acumulativo en la salud metabólica y cardiovascular

Beber de manera regular o excesiva no se limita solo a daños en el hígado. Estudios recientes muestran que el consumo elevado y persistente de alcohol incrementa mucho el riesgo metabólico al aumentar la cintura abdominal, la presión arterial y los niveles de glucosa y lípidos en sangre. Todo ello contribuye al desarrollo de síndrome metabólico y de enfermedades cardiovasculares como el infarto o el accidente cerebrovascular.

Pero los daños no se quedan ahí, ya que el consumo continuado eleva el riesgo de depresión, ansiedad y empeora la capacidad del organismo para recuperarse de situaciones de estrés. Combinar el alcohol con el tabaco empeora aún más la salud, ya que ambos potencian su toxicidad. Sumar la inactividad crea un círculo nada virtuoso que avanza casi sin que uno lo note.

Desde una perspectiva social y familiar, el consumo frecuente de alcohol puede perjudicar la calidad de las relaciones y el bienestar psicológico. Los datos recientes muestran una disminución significativa del bienestar mental desde los 30 años en quienes mantienen este hábito.

La falta de ejercicio: Un factor decisivo en el deterioro de la salud

Hacer menos de una sesión de ejercicio semanal, como definían los estudios recientes, multiplica las cifras de presión alta, colesterol elevado y riesgo de diabetes tipo 2.

Es por esa razón que la actividad física regular protege el corazón, fortalece los huesos y mantiene el equilibrio emocional. Por otro lado, la falta de movimiento contribuye a la acumulación de grasa en el abdomen, uno de los factores de riesgo más claros para enfermedades graves. Retomar o empezar a moverse tiene un efecto casi inmediato sobre la energía y el ánimo, sin importar la edad que se tenga.

Recuerda que no hace falta convertirse en atleta: caminar, bailar o andar en bicicleta ayudan a restablecer el equilibrio y a reducir el impacto negativo de los hábitos poco saludables.

sobrepeso / sedentarismo / soledad
Foto Freepik

¿Es posible revertir los efectos adoptando hábitos saludables?

Cambiar a tiempo y adoptar un estilo de vida saludable puede revertir parte de los daños, especialmente si se deja de fumar, se reduce el alcohol y se aumenta la actividad física antes de que los 40 años. Los números no mienten: quienes modifican estos hábitos ven una disminución del riesgo metabólico y mejoran considerablemente su bienestar mental.

No olvides que detenerse y tomar decisiones más sanas marca una clara diferencia en la percepción de salud y en la prevención de enfermedades no transmisibles como la diabetes, el cáncer y los problemas de corazón. No se trata solo de alargar la vida, sino de llegar a la madurez física y emocional con mayor calidad.

5/5 - (1 voto) ¿Le resultó útil este artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *