¿Hinchazón abdominal? 10 causas y cómo prevenirlas

La hinchazón abdominal es una molestia que puede estar relacionada con la nutrición, pero también con problemas de salud más graves. Esto es lo que necesitas saber.
Todos hemos experimentado una barriga hinchada en nuestras vidas, y sí, especialmente a la vista del día en el Spa con los amigos o la temida prueba de vestuario. Una incómoda sensación de llenura en el estómago, que suele venir después de una gran comida o algo que probablemente no deberíamos haber comido porque simplemente no nos hace sentir bien.
La buena noticia es que en la mayoría de los casos, la hinchazón abdominal es temporal y es un trastorno fácilmente evitable, si se conoce la causa.
Porque la clave para mantener a raya la hinchazón es conocer las diferentes razones por las que puede ocurrir, para poder evitarlas y salvarnos de andar con un globo en lugar de un estómago.
Las causas más frecuentes están relacionadas con los alimentos -ingeridos con demasiada rapidez o exagerando las porciones- pero a menudo también pueden ser problemas de salud, que deben investigarse más a fondo consultando a un especialista.
A continuación, encontrará 10 posibles causas de la hinchazón abdominal y posibles soluciones sugeridas por los expertos. Si la hinchazón se produce una sola vez, no es un problema, pero si es crónica le recomendamos que consulte a su médico de cabecera.
El exceso de comida
Cuando comemos más de lo normal, nuestro estómago se agranda para acomodar el exceso y esto puede causar hinchazón, explica Gina Sam, una gastroenteróloga de la ciudad de Nueva York. Afortunadamente, si comer tanto es algo de una sola vez, no pasará mucho tiempo antes de que tu estómago vuelva a su forma habitual. Sin embargo, prevenir el exceso de comida puede no ser tan fácil como parece. Si ayunas mucho tiempo y no comes hasta que tienes hambre, es fácil darse un atracón en la siguiente comida. Sam sugiere que comas pequeñas y frecuentes comidas para controlar tu hambre, especialmente para la cena y que bebas mucha agua durante el día.
Los alimentos que producen gas
Algunas de las verduras invernales, como las coliflores, la col, el brócoli y el repollo, entran en la categoría de crucíferas. Esto significa que contienen un azúcar llamado rafinosa, un trisacárido que permanece en el intestino hasta que las bacterias lo fermentan; esto induce a la producción de gas y a la hinchazón abdominal relacionada. De la misma manera, sucede con las legumbres, las manzanas y cualquier alimento rico en sal. Por lo tanto, es mejor no exagerar con estos alimentos, pero esto no significa que haya que eliminarlos definitivamente de la dieta, al contrario: comer constantemente, pero en pequeñas porciones alimentos ricos en nutrientes y fibra conduce a un sistema digestivo más fuerte y saludable, menos propenso a la hinchazón. Traducido: cuanto más comas vegetales ricos en rafinosa, menos te molestarán. Además, hay formas de hacer que estos alimentos sean más fáciles de digerir, como cocinarlos al vapor para suavizar la fibra.
Ingestión de aire
Cuando masticas y tragas, durante la comida, también estás ingiriendo aire. El intestino puede manejar cierta cantidad de aire, pero si comes apresuradamente, probablemente tragues más aire de lo habitual, lo que hace que tu estómago se hinche, explica Sam. Por eso es bueno comer despacio, evitando las bebidas con gas y los sorbetes.
Intolerancia a la lactosa
¿Consume mucha leche y tiene frecuentes trastornos gastrointestinales? Puede que tengas intolerancia a la lactosa. Esto significa que carece de la enzima lactasa, que puede descomponer la lactosa, el azúcar de los productos lácteos, dice Michael Nusbaum, cirujano bariátrico y fundador del Centro de Pérdida de Peso Saludable. Afortunadamente, hoy en día hay muchas alternativas a la leche de vaca, como la leche de almendra o la de soja.
Intolerancia al azúcar
El azúcar es otro alimento al que muchas personas desarrollan intolerancia. Un tipo común de intolerancia es la sensibilidad a los carbohidratos como los oligosacáridos fermentables, disacáridos, monosacáridos y polialcoholes, que forman parte de un grupo llamado FODMAP, capaz de exacerbar los síntomas del síndrome de intestino irritable. Sin embargo, no sólo se encuentran en los postres, sino también en las verduras como la col, el brócoli y los espárragos. Así que si usted sufre de intolerancia a la FODMAP, su estómago estará dolorido, hinchado y lleno de gases después de comer estos alimentos. Evitarlas es el mejor tratamiento, pero primero es aconsejable realizar un ensayo clínico para investigar las causas del trastorno.
La enfermedad celíaca
Seamos claros: la enfermedad celíaca no es una alergia o intolerancia, es una enfermedad autoinmune desencadenada por la ingestión de gluten, dice Nusbaum. Esto significa que cuando consumes gluten, el cuerpo se ataca a sí mismo, causando daños al intestino delgado. La enfermedad celíaca puede ocurrir de varias maneras, pero algunos de los muchos síntomas incluyen hinchazón y dolor abdominal, vómitos, pérdida de peso, fatiga, dolor en las articulaciones y llagas en la boca. Si comes alimentos que contienen gluten, la hinchazón puede ocurrir inmediatamente después. Puede ser difícil detectar la enfermedad celíaca porque estos síntomas son comunes a muchas otras condiciones patológicas. La única manera de saber realmente si tienes la enfermedad celíaca es hacerse un chequeo médico.
Alergias a los alimentos
La alergia a los alimentos – por ejemplo, a los frutos secos o a los mariscos – significa que el sistema inmunológico, que normalmente combate las infecciones, ve un alimento como un invasor. Esto conduce a una respuesta inmunológica en la que se liberan sustancias químicas como la histamina, que pueden desencadenar problemas respiratorios, opresión e hinchazón de la garganta, ronquera, tos, urticaria e hinchazón abdominal.
Estreñimiento
Si evita cuidadosamente los granos enteros y las verduras, pero luego se siente hinchado durante horas después de una comida, podría ser estreñimiento. «La hinchazón existe porque cuando las heces se acumulan en el colon y no hay movimiento intestinal, el intestino delgado y el estómago, que están por encima del colon, se llenan de gas», explica Sam. Una forma de prevenir el estreñimiento es siempre beber por lo menos ocho vasos de agua al día, con unos 30 gramos de fibra, lo que equivale a 4-5 porciones de fruta y verdura. El ejercicio es otra cosa que puede ayudar a sus intestinos a funcionar correctamente. Si te sientes hinchado después de la cena, ve a dar un paseo antes de sentarte en el sofá – esto aliviará la hinchazón.
Demasiadas bebidas alcohólicas o carbonatadas
El alcohol es una sustancia inflamatoria, que puede irritar el tracto gastrointestinal y causar hinchazón. Así mismo, las bebidas con gas. Para esto, es bueno no exagerar: un vaso de vino tinto al día es más que suficiente.
Síndrome premenstrual
La hinchazón no siempre está relacionada con la comida. A veces, es simplemente una cuestión de hormonas. «La mayoría de las mujeres experimentan una leve hinchazón abdominal una semana o dos antes de su ciclo, causada por los cambios hormonales cíclicos normales», explica Sherry Ross, ginecóloga del Centro de Salud Providence Saint John’s en Santa Mónica. Si la hinchazón es muy pronunciada, podría ser un síntoma de síndrome premenstrual (SPM), acompañado de llanto, irritabilidad, hambre constante y aumento de peso. Algunos suplementos pueden ayudar a aliviar la hinchazón asociada al síndrome premenstrual, como la vitamina E, la vitamina D, la tiamina, el magnesio o el aceite de pescado omega-3, añade Ross. También recomienda comer alimentos que son diuréticos naturales, como el apio, el pepino, la sandía, los tomates, los espárragos, el melón y la lechuga.
También puedes leer: La hipertensión, el asesino silencioso