Hongos en las uñas: causas, síntomas y remedios

Si notas que tus uñas están más gruesas de lo normal, descamadas o con un color distinto al habitual, es posible que tengas hongos en las uñas (onicomicosis).
La onicomicosis es una infección ocasionada por hongos que causan un grave daño en las uñas, especialmente a las de los pies. Es una enfermedad infectocontagiosa muy común, especialmente en personas de edad adulta y se debe tener mucho cuidado, ya que si no es tratada de manera adecuada y a tiempo, podría convertirse en algo crónico, causando inflamación y dolor.
¿Cómo se presenta?
Se manifiesta con algunos signos característicos como son:
Variación del color de la uña: se puede presentar un color blanco o amarillo cuando está iniciando la infección, pero puede colocarse de color muy oscuro a medida que el problema va avanzando.
Deformación: la uña puede mostrar una deformidad irregular y estar más débil de lo normal, además puede sufrir descamación.
Aumento del grosor: puede presentar un engrosamiento y luego darse la pérdida total de la uña.
En muchas ocasiones la onicomicosis no produce dolor, pero algunas veces puede ocasionar picazón y mal olor en el pie.
Es importante saber que muchas de las lesiones o manchas en las uñas no siempre son producidas por hongos, ya que también podría ser un tipo de lesión ocasionado por microtraumatismos como la onicólisis o problemas derivados de enfermedades sistémicas como la psoriasis.
¿Cuáles son sus causas?
La causa principal de la aparición de la onicomicosis son los hongos que pertenecen a la especie de los mohos, dermatofitos y levaduras. Estos entes microscópicos que no necesitan la luz solar para poder sobrevivir generalmente viven en ambientes húmedos, como duchas y piscinas.
En verano el calor y la humedad facilitan la aparición de estos hongos, al igual que la sudoración excesiva.
El hábito de caminar descalzo en lugares públicos húmedos como piscinas, gimnasios o saunas, y el uso de zapatos o calcetines que no permiten la completa transpiración del pie y la absorción del sudor, contribuyen a la aparición de la onicomicosis.
Otra causa de esta afección es sufrir de pie de atleta. Además, tener problemas de salud que provengan de un sistema inmunitario debilitado, hará mucho más vulnerable adquirir esta infección. Los problemas de circulación debido a la edad también aumentan las posibilidades de tener onicomicosis.
Cómo debemos tratar esta afección.
Para realizar el diagnóstico de esta infección se debe acudir al médico, quien determinará que clase de hongo ocasiona el problema. Lo fundamental en estos casos es intervenir prontamente, ya que la onicomicosis podría llegar a ser difícil de tratar y con frecuencia puede llegar a repetir.
Este padecimiento se puede manejar tomando medicamentos como los antimicóticos vía oral. También con la aplicación de crema de urea al 40% y antimicóticos tópicos en el área afectada.
Además, actualmente existen tratamientos novedosos como los láser, que es un método alternativo de gran ayuda para tratar el hongo en las uñas. El tiempo de los tratamientos puede llegar a ser bastante largo y durar hasta 4 meses.