Salud

Intoxicación alimentaria, uno de los principales riesgos en fiestas de fin de año

La mayoría de casos de intoxicaciones alimentarias se dan por la bacteria del estafilococo y es importante reconocer los síntomas en estas fiestas de fin de año, una época en la que no tenemos reparo en comernos todo lo que nos ofrezcan.

La intoxicación alimentaria sucede con mucha más frecuencia de lo que creemos, pero en ocasiones sus síntomas pueden confundirse con otras enfermedades. Las intoxicaciones se presentan en gran parte por el consumo de carne y pescado crudo que no se encuentre fresco ni en conserva, aunque también se debe a otros numerosos agentes.

Esta enfermedad consiste justamente en la ingesta de alimentos contaminados por bacterias, parásitos, virus o toxinas, que van desde la salmonella hasta E. coli, incluyendo también todas las cepas virales que pueden transmitirse por los alimentos.

¿Por qué algunos alimentos causan esta intoxicación?

Las razones pueden ser variadas, pero la mayoría de las intoxicaciones se presentan por la ingesta de algunos alimentos de origen animal crudos o en mala conservación. En realidad, no es necesario que dicho alimento haya llegado a su tiempo de caducidad para que desarrolle una carga viral o bacteriana totalmente perjudicial.

La cocción adecuada de estos alimentos tiende a reducir en gran medida el peligro de intoxicación alimentaria. También, es conveniente conocer bien las formas de conservación de los alimentos, incluidos los congelados y precocidos, para así no cometer errores y no caer en riesgos de contaminación.

Asimismo, es malo tocar los alimentos con las manos sucias, no lavar bien las tablas de cortar y todos aquellos utensilios que se usan para manipular carne, pescados o huevos.

Estos son los síntomas

Los síntomas producto de una intoxicación pueden ser distintos y mostrarse de diferentes maneras, esto debido a la causa del estado y del nivel de intoxicación.

Los síntomas que aparecen son:

  • Dolor de estómago
  • Náuseas (incluso muy fuertes)
  • Calambres abdominales
  • Disentería
  • Alta deshidratación
  • Mareos
  • Dolores de cabeza asociados con migrañas muy dolorosas
  • Agotamiento extremo
  • Fiebres
  • Escalofríos
  • Temblores
  • Dolores musculares

Recomendaciones

En caso de padecer una intoxicación alimentaria o sospecharlo, es fundamental contactar de inmediato al médico, el cual indicará las pruebas de laboratorio que se deben realizar. El médico también decidirá la terapia y dieta recomendada. Por lo general, una intoxicación alimentaria puede desaparecer por sí sola en unos 3 o 4 días.

Primeramente, es esencial mantenerse bien hidratado, bebiendo agua en pequeños sorbos y con mucha regularidad. La deshidratación puede tener graves consecuencias, especialmente en niños, ancianos, mujeres embarazadas y personas con un sistema inmunológico bajo.

Además, es muy importante el reposo, dado al estado de debilitamiento que se presenta en el cuerpo, lo cual puede causar un grave descenso en las defensas inmunitarias.

Luego de sufrir una intoxicación alimentaria, es bueno seguir una alimentación desintoxicante y depurativa, por lo que el consumo de fermentos lácticos vivos y probióticos son una gran ayuda para restaurar el equilibrio del intestino.

Photo of Veronica Pereira

Veronica Pereira

Veronica siempre ha tenido una pasión por la escritura desde su infancia; hija del padre de un médico y madre naturópata, siempre ha estado inmersa en remedios naturales; se ha convertido en correctora/editora de libros de medicina y escritora independiente para blogs que tratan sobre medicina en general o sobre prevención en particular.

Publicaciones relacionadas