La OMS advierte: millones de jóvenes corren el riesgo de perder la audición y no lo saben
Esta ha sido la última advertencia lanzada por la Organización Mundial de la Salud sobre un problema que ha estado extendiéndose de forma riesgosa a lo largo de todo el mundo.

El informe entregado habla acerca de una cifra cercana a los mil millones de jóvenes a lo largo de todo el mundo en edades entre los 12 y 35 años y el potencial riesgo de perder su capacidad auditiva, debido a los posibles riesgos que tiene la población a la exposición prolongada a sonidos excesivamente fuertes. Los expertos han sido claros al momento de indicar cuáles son las situaciones más vulnerables, así que, veamos qué es lo que puede ocurrir con nuestros oídos en algunos casos.
Mil millones de jóvenes expuestos a perder el sentido de la audición.
La OMS dio la voz de alarma durante el día mundial de la audición, haciendo especial hincapié en la aparición de algunos problemas, que, en caso de descuidos, pueden causar la llegada de problemas desde una edad temprana, llegando al punto de provocar graves daños en la salud mental. Pero aunque esto ya es grave, no es todo: los déficits en la audición también tienen consecuencias en aspectos como la educación, el mundo laboral y sentimental, reduciendo significativamente las perspectivas de un desarrollo completo en la sociedad. Se trata de un problema en crecimiento que afecta al menos a unos mil millones de jóvenes en todo el mundo, siendo un problema que podría convertirse en una emergencia que puede contrarrestarse con una serie de medidas de intervención y prevención.
Los jóvenes y el riesgo de la pérdida de audición: 6 recomendaciones entregadas por la OMS.
Además de señalar los riesgos, la OMS ha presentado un pequeño listado de recomendaciones en las que busca evitar que los problemas de audición se extiendan y sean más graves a mediano y largo plazo. En concreto, se trata de medidas preventivas dirigidas tanto a los particulares como a las personas que generalmente se ven expuestas a actividades en las que se reproduce música o sonidos a gran volumen, aclarando que este es uno de los enemigos número uno de los oídos.
Bente Mikkelsen, el director del departamento de enfermedades no transmisibles de la organización mundial de la salud, explica en su informe: «En situaciones de mucho ruido como pueden ser las discotecas, los bares, los conciertos y los eventos deportivos, el riesgo también depende de que no se ofrezcan opciones de escucha seguras».
Las 6 recomendaciones entregadas por la OMS:
- Mantener un nivel que se mantenga no superior a 100 decibelios.
- Para los gobiernos y las ciudades, procurar mantener un control y registro en tiempo real de los niveles sonoros con equipos calibrados y actualizados que sean manejados por personal experimentado.
- En caso de estar en un lugar cerrado, hacer lo posible por mantener una buena optimización acústica de la sala y de los sistemas de audio.
- En caso de eventos públicos, permitir a los asistentes el uso de dispositivos de protección auditiva.
- En las ciudades o eventos, permitir el acceso a zonas tranquilas que permitan brindar descanso a los oídos.
- Para los gobiernos, poner en marcha programas de formación personal y campañas de prevención que le permita a la población conocer los riesgos de una exposición a los ruidos demasiado altos.
Por último, se aconseja a todos que mantengan el volumen de sus dispositivos móviles en niveles bajos, especialmente si se usa audífonos, además de obtener auriculares de calidad y adquirir tapones para usar en lugares ruidosos. Tampoco está de más acudir a revisiones periódicas de la audición con un experto para descartar el desarrollo de cualquier tipo de problema.