Salud

Mala alimentación: fuente de una de cada cinco muertes

¿Cuántas veces se ha repetido? Comer sano es vivir más tiempo. Y comer mal es intentar morir. Sí, según las últimas estadísticas transmitidas por la OMS, la mala alimentación sería la fuente de una de cada cinco muertes. Según un estudio reciente publicado por The Lancet, es sobre todo el consumo excesivo de bebidas azucaradas, carne procesada y demasiada sal con diabetes, que son las principales causas de este fenómeno. ¡Vamos a centrarnos en este tema!

Algunas estadísticas sobre la dieta poco saludable

¿Quién no sabe que la comida es una parte importante para mantenerse en forma y vivir más tiempo? Toda la fuerza y energía que necesitamos para activarnos es lo que consumimos. En caso de malnutrición, exponemos nuestra salud y toda nuestra vida al peligro.

De hecho, varios otros estudios tienden a afirmar y confirmar que una mala nutrición puede causar la muerte. De los 54,7 millones de muertes en 2016, el 72% se debe a una higiene deficiente en la vida, incluida la mala nutrición, el alcoholismo, el estilo de vida sedentario y el tabaquismo. La cifra ha disminuido drásticamente en 11 millones en 2017, una de cada cinco muertes.

¡El último estudio es más que alarmante!

El último estudio realizado en The Lancet fue realizado por el Dr. Christopher Murray en 195 países de todo el mundo. Los autores explican que esta desnutrición afecta principalmente a dietas bajas en cereales, frutas y verduras, y nueces y pescado. La gente tiene muy malos hábitos alimenticios. En lugar de los micronutrientes que nuestro cuerpo realmente necesita, han consumido más que suficiente azúcar, sal, carne procesada y colesterol malo. ¡Tantos factores de riesgo cardiovascular! Consumen nueces y semillas y beben demasiadas bebidas azucaradas, como se puede ver en India, Brasil y los Estados Unidos. El 86% consume demasiada sal en comparación con las dosis recomendadas.

También somos conscientes del hecho de que estas personas que están mal alimentadas y que han muerto tienen otros problemas. Según los datos recibidos, casi todas estas personas padecían problemas de peso, ciertas enfermedades como hipertensión, cáncer, enfermedades cardiovasculares, enfermedades inflamatorias, diabetes gestacional o diabetes tipo 2. Enfermedad renal crónica o trastornos del comportamiento (estrés, depresión, ansiedad, etc.).

Disparidades en el mundo en términos de dieta poco saludable.

Para más información, Uzbekistán y Afganistán incluyen países con las tasas más altas de dietas poco saludables.

Francia ocupa el primer lugar entre los países con el nivel más bajo de mortalidad causado por una mala nutrición. Detrás de ella, Israel, España y Japón están mejorando. Actualmente se considera a Francia como un ejemplo concreto, un buen ejemplo a seguir en la adopción de una dieta saludable y un estilo de vida saludable. En Israel, hay 89 muertes debido a una mala nutrición en la población registrada de 100,000.

Sin embargo, la exactitud de este estudio queda por confirmar. Todavía pueden existir otros factores de riesgo asociados con este aumento de la mortalidad en el mundo.

Necesita tener una buena alimentación

Otros estudios también fueron parte de la continuidad de este estudio. Estos enfatizaron la urgencia de tener una dieta balanceada y un estilo de vida saludable.

Distorsionan por completo lo que hemos imaginado durante mucho tiempo: lo que comemos no tiene nada que ver con nuestra esperanza de vida. Para remediar este problema, recomiendan a la población mundial que consuma menos carne y azúcar y a cambio doble el consumo de ciertos alimentos, en particular alimentos orgánicos: frutas, verduras, nueces.

Soluciones propuestas

Frente a este problema inminente, los gobiernos y las autoridades competentes no han fallado en intervenir ni dar su punto de vista.

La Fundación Bill y Melinda Gates incluso recibió el apoyo financiero del equipo de Christopher Murray para crear conciencia sobre la población mundial para combatir la alimentación poco saludable.

En resumen, los gobiernos de todo el mundo no han perdido la urgencia de integrar programas para promover la producción de alimentos saludables en todo el mundo.

¿Cómo tener un buen hábito alimenticio?

Tal evidencia muestra que las medidas tomadas previamente para educar a las personas a tener una dieta saludable no han funcionado. Los estados ahora han optado por nuevas medidas que consisten en el establecimiento de un nuevo sistema alimentario.

Mientras tanto, puedes adoptar estos buenos hábitos todos los días:

  • Coma bien con cada comida: ingiera alimentos bajos en calorías, grasas, menos carne, azúcar, alimentos ricos en vitaminas y minerales;
  • Duerma bien y a una hora determinada: para permitir que su cuerpo se recupere rápidamente;
  • Tenga una buena higiene corporal: adapte su estilo de vida y cuídese;
  • Haga ejercicio regularmente: para mantenerse en forma y escapar de las enfermedades cardiovasculares;
  • Evite fumar y el alcohol: no alterar nuestro cuerpo y debilitar nuestro sistema inmunológico;
  • La hidratación totalmente: para mantenerse saludable y de buen aspecto;
  • Relájate: para poder relajarte y empezar de nuevo;
  • Interactúa con tu comunidad: florecer socialmente;
  • Disfrutar de la vida, oxigenarse: curar los males morales;
  • Etcétera

 

Síguenos en Google Noticias