Maleta rota en el aeropuerto: esto es lo que tienes que hacer

Viajar trae emociones y expectativas, pero al llegar al destino, encontrar la maleta dañada puede arruinar el momento. Por esa razón, es importante tener claro qué hacer y cuáles son tus derechos marca la diferencia entre recibir una compensación o perderla. Las aerolíneas tienen procedimientos y normativas claras. Reclamar a tiempo y con pruebas puede devolverte la tranquilidad y el valor perdido.
Lo primero es revisar la maleta tan pronto como la recibas en la cinta de equipaje. No te distraigas, aunque estés cansado por el viaje. Busca cortes, abolladuras, asas o ruedas rotas, cremalleras rotas o signos de que la maleta fue forzada. Haz fotos al instante de cualquier daño, mostrando tanto la maleta como su contenido si es necesario. Las imágenes serán tu mejor respaldo al reclamar.
La zona de recogida del equipaje es el mejor lugar para revisar todo. Acércate al mostrador de la aerolínea antes de salir del área de equipajes. Una vez que cruces la puerta, reclamar se vuelve complicado.
Actuar en el aeropuerto: primeros pasos
Ir al mostrador de servicio de equipaje de la aerolínea es esencial. Explica el daño a un agente, muestra las fotos y tu tarjeta de embarque. Ellos llenarán un Informe de Irregularidad de la Propiedad (PIR) y te lo entregarán para el seguimiento. Estos minutos pueden definir si tu reclamación progresa o se detiene. La mayoría de las aerolíneas dejan claro que el daño debe reportarse antes de dejar el aeropuerto.
Documentar el daño de manera efectiva
Guarda fotos desde varios ángulos y de los objetos si sufrieron daños también. Adjunta el ticket de compra de la maleta si lo tienes, o cualquier comprobante que muestre el valor. Tener a mano tu tarjeta de embarque y etiquetas del equipaje ayuda a que la reclamación avance más rápido. Cuantos más datos tengas, mejor.

Plazos y procedimientos para reclamar a la aerolínea
Los plazos son claros y suelen ser muy cortos: en vuelos nacionales, tienes 24 horas para notificar el daño, mientras que en vuelos internacionales dispones de hasta 7 días. Si detectas el daño después de salir del aeropuerto, contacta de inmediato al servicio al cliente de la aerolínea e envía un correo explicando el daño con todas las fotos y documentos adjuntos.
Redactar bien tu reclamación ayuda mucho. Expone el daño de forma clara y directa, especificando cómo ocurrió y el valor aproximado de la pérdida. Usa un lenguaje sencillo y directo.
Opciones de indemnización y límites de responsabilidad
Las aerolíneas, por norma, ofrecen varias formas de compensación. Por un lado, pueden reparar la maleta, ofrecer una nueva de precio similar, o dar un pago económico por el daño. Pero hay límites: en vuelos internacionales, la indemnización máxima ronda los 1.500 euros, y en algunos países puede ser más alta en vuelos locales.
Además, la aerolínea solo indemniza por daños fuertes o pérdida de función; no cubre rayones, suciedad, piezas ya desgastadas o mal uso. Si tu maleta es muy costosa, puedes declarar su valor por adelantado, pagando un extra por su protección.
Qué cubren las tarjetas bancarias y seguros de viaje
A veces la indemnización de la aerolínea no cubre todo, pero algunas tarjetas bancarias premium y seguros de viaje suelen incluir un seguro de equipaje. En incidentes grandes, puedes acudir a tu banco o aseguradora con el reporte del daño y las pruebas. Algunas tarjetas, como la Amex Platinum o la Chase Sapphire Preferred, cubren entre 2.000 y 3.000 euros por daños, pérdidas o robo, siempre que hayas pagado el viaje con la tarjeta.
Qué hacer si la aerolínea rechaza tu reclamo: recursos y mediación
No todo termina si la aerolínea dice que no, porque puedes acudir a un mediador turístico, oficina de defensa al consumidor o agencia de aviación civil de tu país. Presenta toda la documentación y el expediente del caso, ya que ellos revisarán tu reclamo de forma imparcial y si tienes razón, pueden obligar a la aerolínea a compensarte. En muchos casos, la mediación fuera de la vía judicial resuelve rápido y sin costos adicionales.
Recuerda que si viajas con frecuencia o llevas objetos valiosos, revisa las coberturas de tu seguro y tus tarjetas antes de volar. Reclamar no solo es un derecho, sino la única forma de proteger tu dinero y tus pertenencias cuando algo sale mal en el aeropuerto.