Manchas oscuras en la piel: El melasma

Manchas oscuras en la piel: El melasma se caracteriza por la presencia de manchas heterogéneas y no lineales en la cara con un tono marrón, por lo que es un problema estético. Las áreas principalmente involucradas son: barbilla, labio superior, nariz, pómulos y frente. La presencia de esta imperfección de la piel puede clasificarse en tres tipos distintos:
- Melasma epidérmico, caracterizado por el exceso de melanina en la capa basal, que es la capa más profunda de la piel.
- El melasma dérmico, causado por una incontinencia de melanina que crea macrófagos a nivel papilar de la dermis.
- Melasma mixto, es decir, una influencia de la epidermis y la dermis.
Manchas oscuras en la piel: Las causas
La causa determinante del Melasma no se conoce todavía con exactitud y precisión, pero en general es posible asociar su manifestación a una actividad irregular de los melanocitos que producen una cantidad excesiva de melanina (hiperpigmentación). Este último factor afecta a la frecuente aparición de manchas faciales en las personas de tez oscura o durante los períodos de exposición a los rayos ultravioleta.
Además, se cree que esta condición atípica de la piel se atribuye a la presencia de desequilibrios hormonales, obtenidos por la toma de la píldora anticonceptiva, durante el ciclo menstrual o durante el embarazo, en los que el trastorno se denomina cloasma o máscara del embarazo y en los que tiende a desaparecer por sí solo unos meses después del parto. Por lo tanto, las manchas de melasma aparecen principalmente en la piel de las mujeres en edad fértil.
La herencia también podría ser un factor causal, ya que se ha demostrado que las personas con familiares con Melasma tienen más probabilidades de encontrarse con el mismo problema. Finalmente, durante el invierno las manchas tenderán a tomar un color más claro que en el verano porque la melanina, al no ser estimulada por el sol, se aclara.
Tratamiento y prevención del Melasma: ¿cómo?
Incluso la cura definitiva del Melasma, al igual que su origen, aún no ha sido establecida. En algunos casos puede aparecer sólo durante unos años y luego desaparecer, en otros puede permanecer a lo largo de la vida. Sin embargo, hay tratamientos que pueden mitigar o prevenir las manchas oscuras.
En los casos en que el problema deba persistir durante años, es posible consultar a un dermatólogo para que prescriba productos despigmentantes que creen una acción aclaradora, tratamientos con láser basados en la energía térmica, microdermoabrasión que estimule la renovación celular o peeling químico, técnica que utiliza agentes exfoliantes. Sin embargo, como primera regla de prevención, no utilice cosméticos de mala calidad o demasiado agresivos que puedan manchar la piel de forma permanente. Además, es esencial proteger la piel de las principales causas de la hiperpigmentación, es decir, los rayos UV, durante todo el año mediante el uso de cremas solares.
También puedes leer: Acné: 7 falsos mitos que debes conocer