¿Dolor de espalda durante la menstruación? ¡Descubre qué relación tienen!

Las mujeres reconocen el período menstrual como un momento doloroso, se acepta como algo normal que se sientan fuertes dolores de ovarios y muchas veces dolor de espalda. Estos dolores pueden aparecer antes, durante o después de la regla.
Muchos de estos dolores están asociados con la dismenorrea, problemas hormonales o disfunciones del útero y no deben aceptarse como normales, sino más bien interesarse por su origen y efecto. En este artículo te contaremos qué relación existe, cuál es el origen y algunos consejos de salud para prevenir estos problemas.
¿Cómo se relaciona el dolor de espalda y la disfunción de ovarios?
Se cree que hay una relación entre las vísceras y el sistema músculo esquelético, pero, aunque no está del todo determinada su relación, una de las más fuertes teorías es la conexión entre el sistema nervioso simpático y parasimpático con la médula espinal, que causa una alteración de los músculos que sostienen la posición de las vértebras.
También se cree que la disfunción del útero causa tensiones y contracciones de músculos. Lo que provoca el dolor lumbar y puede terminar en hernias discales.
Dolores de espalda más comunes
- Dolor lumbar (agudo y crónico)
- Tendinitis
- Dolor en las articulaciones de las muñecas
- Ciática
- Trocanteritis derecha
- Hernias discales
Posibles causas de la disfunción de ovarios
Cuando se habla de disfunciones se refiere a problemas poco graves, pero que pueden evolucionar hasta convertirse en algo más complicado. Estas son algunas posibles causas:
- Sobrepeso: Tener exceso de grasa en el cuerpo provoca una alteración de la producción de hormonas del útero, lo que puede causar un mal funcionamiento.
- Falta de ejercicio: La falta de ejercicio o pasar mucho tiempo inactivo provoca debilidad muscular lo que se manifiesta luego en períodos menstruales irregulares.
- La edad: Las jóvenes son más propensas a sufrir reflejos en el sistema ginecológico.
- La mala alimentación: Relacionada con el sobrepeso, pero también con el mal funcionamiento del organismo.
- Alteraciones emocionales: La medicina oriental cree que todos los órganos están conectados por canales de energía a otras partes del cuerpo. La alteración de los estados de ánimo y el estrés se refleja en las vísceras, incluyendo los ovarios.
Consejos para cuidar tu útero
Estos son consejos básicos son muy útiles para cuidar tus ovarios, pero recuerda pautar tu consulta ginecológica para recibir los cuidados de un especialista. Después de tu primer control, deberás ir una vez al año.
- ¡Come balanceado!
La comida balanceada es importante para el buen funcionamiento de tu organismo. Esto te ayuda a cuidar tu peso, evitar la acumulación de grasa en los órganos y permite que la producción de hormonas en tu cuerpo sea la adecuada.
- Haz ejercicios
Fortalecer los músculos de tu espalda y hombros te ayudará a evitar dolores causados por la disfunción de ovarios.
- No te excedas de trabajo
Las jornadas laborales deben durar el tiempo pautado, no lleves trabajo a tu casa y dedica tiempo para ti y para relajarte. El estrés es una de las primeras causas del mal funcionamiento de ciertos órganos.
- Prueba con los medicamentos naturales
El té de hierbas puede ayudar a calmar el dolor menstrual y es bueno para tu cuerpo. A veces abusamos de medicamentos como ibuprofeno o diclofenaco para calmar el dolor, pero además de que pueden afectar tu estómago, siempre es mejor optar por lo natural.
Ahora ya sabes la relación que existe entre el dolor de espalda y las disfunciones del útero. Toma las medidas necesarias y cuida bien tu salud.