LifeStyle

¿Por qué no es recomendable recalentar el café?

Hoy vamos a repasar otra de esas cosas que llevamos toda la vida haciendo mal: recalentar el café.

Si eres un verdadero entusiasta del café, sabes que preparar una buena taza de café es un arte que requiere delicadeza y arduo trabajo. Se tienen que conocer los métodos para equilibrar perfectamente todos los ingredientes que requiere una sola taza de esta popular bebida, usar un fuego lento y no dejarlo demasiado tiempo para no afectar su sabor, entre otro detalles interesantes que ayudan a mejorar y mantener cada vez más su sabor.

A la mayoría de la gente le gusta tomar el café cuando está caliente o mínimamente tibio, pero algunas veces pueden quedar restos que terminan muy fríos y no son tan agradables. La solución a este problema suele ser recalentarlo en el fuego o en el microondas, pero según algunos expertos, no está bien hacerlo.

De hecho, el café está compuesto por un 28% de material soluble contenido en los granos tostados, mientras que el otro 72% restante no se disuelve en el agua, y es material insoluble formado por pequeñas partículas que no tienen sabor pero que son perceptibles al momento de beber el café. Este último es lo que mucha gente conoce como el «cuerpo de café». La materia que se disuelve son los carbohidratos, azúcares, ácidos y lípidos que dan al café su sabor, olor y textura.

Cuando se prepara el café, la mezcla pasa por algunas reacciones químicas que dan al resultado el sabor y el aroma que todos conocemos y disfrutamos. Pero si el proceso de extracción no se realiza de la manera habitual, las propiedades del resultado cambian y se pierden, así que esa alteración extrema de la temperatura cambia el pH y el sabor del café cuando se recalienta.

Además de la pérdida de todas sus propiedades, los expertos no recomiendan recalentar el café, debido a que la alteración de sus componentes químicos iniciales podrían afectar la ingestión del líquido y ser perjudicial para el organismo. El café contiene ácido clorogénico, pero este se descompone cuando se ve sometido al calor convirtiéndose en ácido cafeico, una sustancia que al ser consumida en altas concentraciones puede causar problemas gástricos.

Si eres de las personas que acostumbran a tomar café en el transcurso del día, lo mejor es hacerlo en un recipiente térmico que te permitirá mantener la temperatura del café durante un buen rato.

Síguenos en Google Noticias
Photo of Veronica Pereira

Veronica Pereira

Veronica siempre ha tenido una pasión por la escritura desde su infancia; hija del padre de un médico y madre naturópata, siempre ha estado inmersa en remedios naturales; se ha convertido en correctora/editora de libros de medicina y escritora independiente para blogs que tratan sobre medicina en general o sobre prevención en particular.

Publicaciones relacionadas