Salud

Osteoporosis: consejos para evitar el riesgo de fracturas

En Francia, el 30% de las mujeres de 50 años padecen osteoporosis. El primer signo visible de esta enfermedad silenciosa es la fractura. Y el 50% se alcanza a los 75 años. En la gran mayoría de los casos, los huesos se debilitan debido a la falta de calcio, fósforo y otros minerales. Es importante tener en cuenta que la osteoporosis no es una enfermedad. Es más bien un mecanismo natural debido, en la mayoría de los casos, al envejecimiento.

¿Cómo ayudar a tus hijos a construir huesos fuertes?

Las chicas que siguen dietas salvajes muy temprano, mientras su esqueleto todavía está en construcción, no saben cuánto hipotecan su capital óseo. Esto disminuye en un 3% por año entre los jóvenes con anorexia que ya no están menstruando.

Programada para aumentar hasta la edad de 25 años, nuestra masa ósea depende en parte de nuestro capital genético. Para promover este aumento, el hueso necesita 3 cosas:

Una dieta sana y equilibrada.

Una dieta alta en proteínas que proporcionan formación de los huesos, fósforo, magnesio y calcio que le dará su dureza, así como la vitamina D, que promueve la absorción de calcio. Esta vitamina se prescribe para niños de hasta 4 a 5 años de edad. Posteriormente, lo que se produce naturalmente por la acción del ultravioleta sobre la piel es suficiente, siempre que se exponga regularmente a la luz. También puede hacer tratamientos de calcio por períodos.

Actividad física regular

El ejercicio físico es esencial para estimular la estructura ósea mediante la tracción regular de los tendones musculares en los huesos. Anime a sus hijos y adolescentes a hacer ejercicio varias veces a la semana.

Las hormonas tiroideas

Las hormonas secretadas por la tiroides desempeñan un papel en el metabolismo del hueso. Estas son hormonas tiroideas, hormona paratiroidea secretada por paratiroides y hormonas sexuales de la pubertad, estrógeno en las niñas y testosterona en los niños. En caso de retraso en el crecimiento, un endocrinólogo puede comprobar que todo va bien.

¿Los fitoestrógenos en la menopausia protegen contra la osteoporosis?

Los fitoestrógenos de la soja tienen efectos en los sofocos, pero el estudio de su efectividad en la masa ósea es demasiado reciente para proporcionarnos pruebas suficientes. De los tres estudios de intervención en mujeres, dos habrían concluido una disminución de la pérdida ósea y el tercero mostró una ganancia. Pero esto es estudio a corto plazo, llevada a cabo en un pequeño número de participantes. Deben ser materializados y validados.

El temor a disminuir con la edad, ¿cómo protegerse?

Existen pérdidas óseas a lo largo de la vida fisiológica y genéticamente que se asocian con una mayor curvatura de la columna y la relajación tendón-músculo. Pero tienes que tomar ciertos hábitos para preservar tu capital óseo tanto como sea posible.

El hueso es un tejido vivo, con vasos y nervios. Remodela a lo largo de la vida a través del funcionamiento acoplado de dos tipos de células, los osteoclastos que destruyen los huesos viejos y los osteoblastos que producen nuevos huesos. Después de 25 años, la masa ósea apenas cambia hasta unos 40 años.

Adoptar buenos hábitos

La menopausia o la premenopausia pueden ser una oportunidad para tener buenos hábitos:

  • Dejar de fumar
  • Limitar el alcohol y el café
  • Hacer ejercicio. Mientras los huesos y los ligamentos se soliciten regularmente para caminar o hacer deporte, los huesos continúan fijando el calcio y mantienen su trama.
  • Posiblemente tome vitamina D natural y se exponga al sol para aumentar la producción de la vitamina cutánea. Pero ten cuidado de no exponer entre el mediodía y las 16h.
  • Mejora tu alimentación

¿Cómo estar seguro de no perder calcio?

La leche de vaca y los productos lácteos contienen carbohidratos, grasas, proteínas y grandes cantidades de calcio, lo que hace que sean excelentes alimentos para los huesos, ya sean desnatados o semidesnatados. Sin embargo, algunas personas sufren de deficiencia de lactasa, la enzima que permite la digestión de la lactosa. Esta falta es molesta para el consumo de leche (bebidas, salsas, helados o cremas). Pero mucho menos para los yogures y quesos, que contienen poca lactosa.

Esta deficiencia, que se manifiesta principalmente por diarrea, se duplica en el 10% de los casos de hipersensibilidad a proteínas de la leche con rinitis alérgica, problemas digestivos. Y en cualquier caso, el calcio como otros minerales y vitaminas no se absorberán porque el intestino ya no puede hacerlo. La prioridad es revitalizar la flora intestinal con probióticos para mejorar la absorción.

 Más frutas y verduras

Si tiene que dejar los productos lácteos de vaca, consuma muchas frutas y frutos secos, verduras y legumbres. No olvide los huevos y el pescado, excelentes proveedores de calcio. Consuma sardinas con huesos triturados y coma camarones sin cáscara (excepto la cabeza). Bebe agua rica en calcio. Cubra con queso de cabra u oveja seca. Finalmente, su médico puede recetarle tabletas o ampollas de calcio.

 

 

 

 

Síguenos en Google Noticias