¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Estilo de vida

¿Por qué están prohibidos los productos líquidos de más de 100 ml en la cabina del avión?

La regla de los 100 ml para líquidos, geles y aerosoles en aviones es una de las más conocidas y vigiladas en todos los aeropuertos del mundo. ¿Te has preguntado por qué esta medida existe y por qué es tan estricta? Esto va mucho más allá de incomodar a los viajeros: se trata de una estrategia internacional clave para mantener la seguridad a bordo.

El inicio de esta norma se remonta a un día tenso de agosto de 2006, cuando en el Reino Unido, la policía destapó un complot para atentar contra varios vuelos transatlánticos. Los responsables planeaban ocultar explosivos líquidos en botellas de refresco y mezclarlos en pleno vuelo para detonar bombas mortales.

Este intento de ataque dejó claro lo fácil que era pasar desapercibido con líquidos peligrosos si no existía un límite estricto. Las autoridades de seguridad internacionales actuaron con firmeza y de la noche a la mañana, aeropuertos de todo el planeta implementaron restricciones para líquidos, geles y aerosoles en el equipaje de mano. Así nacieron los famosos 100 ml, una cantidad insuficiente para fabricar explosivos potentes a bordo, pero suficiente para las necesidades personales del pasajero.

¿En qué consiste la normativa actual sobre líquidos, geles y aerosoles en vuelos?

En la mayoría de los aeropuertos internacionales, la regla se llama “3-1-1” por sus siglas en inglés:

Cada pasajero puede llevar líquidos, geles o aerosoles en envases individuales de hasta 100 ml cada uno. Todos esos envases deben caber en una bolsa plástica transparente y resellable que no supere 1 litro de capacidad.

Al pasar por el control de seguridad, debes sacar esa bolsa del equipaje y ponerla en una bandeja aparte. El personal de seguridad la inspecciona para verificar el cumplimiento. El objetivo es que sea fácil ver y contar los frascos y asegurarse que ninguno exceda el límite permitido.

Freepik

Excepciones y productos permitidos

Los pasajeros pueden llevar envases mayores a 100 ml si se trata de medicamentos prescritos, leche materna o alimentos especiales para bebés. También se permite llevar más de 100 ml de líquidos si estos fueron comprados en tiendas duty free del aeropuerto y están debidamente sellados y empaquetados.

Es fundamental declarar estos productos y mostrarlos al personal en el control de seguridad. Ellos pueden solicitar comprobantes, como recetas médicas o tickets de compra.

Diferencias entre equipaje de mano y facturado

Muchos pasajeros se confunden con las reglas para el equipaje facturado. En el equipaje de mano, debes cumplir con los 100 ml por envase y la bolsa transparente. Sin embargo, en el equipaje facturado (el que va en la bodega del avión), puedes llevar líquidos en envases mayores, como cremas, botellas de champú o bebidas alcohólicas, siempre que no superes los límites establecidos por cada aerolínea o país de destino.

La clave está en preparar el equipaje desde casa, separando los líquidos esenciales para el vuelo en tu bolso de mano y dejando el resto para facturar.

Razones de seguridad detrás del límite de 100 ml

El límite de 100 ml no es un capricho ni una cifra cualquiera, ya que se basa en pruebas técnicas y científicas que analizan la cantidad mínima de líquido necesaria para fabricar explosivos de alto riesgo.

Limitar la cantidad de líquido que un pasajero puede transportar reduce al máximo la posibilidad de que se arme una bomba peligrosa dentro del avión. Por esa razón, los controles clásicos por rayos X tienen dificultades para determinar si un líquido es seguro o no, de ahí la importancia de la cantidad: es mucho más sencillo detectar un intento de fraude cuando solo se permiten pequeños volúmenes en recipientes transparentes.

Aunque puede parecer una molestia, esta medida ha demostrado ser eficaz y ha evitado situaciones graves desde su aplicación. El objetivo es claro: proteger la vida de todos los pasajeros y la tripulación.

¿Cambiará esta norma en el futuro?

Todo cambia y la seguridad aérea no es la excepción. Nuevas tecnologías como los escáneres de tomografía computarizada (TC) y sistemas de inteligencia artificial ya permiten analizar mejor el contenido de las maletas y reconocer sustancias peligrosas sin depender tanto del tamaño de los envases.

Lee también:

En varios aeropuertos europeos y estadounidenses, ya están en marcha pruebas para eliminar progresivamente la restricción de los 100 ml, permitiendo transportar hasta 2 litros de líquidos en mano siempre que pasen estos controles avanzados.

Por el momento, la mayoría de los aeropuertos mantienen la regla de los 100 ml. Sin embargo, todo indica que viajar con mayor comodidad será posible en un futuro próximo en más destinos. Es importante consultar siempre la normativa actualizada antes de volar.

5/5 - (1 voto) ¿Le resultó útil este artículo?