¿Por qué las heridas sanan más rápido de día?

Durante el día, las heridas sanan dos veces más rápido que por la noche, a causa de que el reloj biológico marca el ritmo de la regeneración celular, es decir, el reloj que marca los ritmos fundamentales de la vida, regulando el sueño, el hambre y el metabolismo. Para indicar que este tictac de vida también entra en juego en la cicatrización de las heridas, encontramos la investigación publicada en la revista Science Translational Medicine por el grupo coordinado por Ned Hoyle, del British Medical Research Council (Mrc). El resultado de esta investigación podría ayudar a desarrollar medicamentos capaces de acelerar el proceso de cicatrización.
«Por primera vez mostramos que el reloj biológico determina la respuesta a una lesión», señaló uno de los autores, John O’Neill, del Laboratorio de Biología Molecular del MRC. «Hemos visto -añadió- que las heridas sanan dos veces más rápido durante el día que por la noche, esto se debe a que nuestro cuerpo puede haber evolucionado para curarse más rápido durante el día, cuando es más probable que se produzcan lesiones.
El descubrimiento fue posible gracias a los experimentos realizados en células de la piel humana y en la de ratones. Los resultados obtenidos se compararon con los observados en 118 personas tratadas por quemaduras. Esto mostró que las quemaduras durante la noche tardaban mucho más en curarse: en promedio, el 60% se curaba más lentamente que durante el día.
La diferencia, según los investigadores, se debe a la velocidad con la que las células de la piel llegan al sitio de la herida para repararla: durante el día son más rápidas, como si estuvieran más «despiertas», mientras que por la noche disminuyen su actividad. Los investigadores lo encontraron al detectar, en dos ciclos de 24 horas, las proteínas presentes en las células de los tejidos lesionados. De las 1.608 proteínas identificadas, 237 se movieron según los ritmos del reloj biológico, es decir, ciclos de 24 horas y muchas de ellas, como la actina, participaron en la reparación de heridas.