¿Por qué los flamencos son de color rosa?

Los flamencos son aves que pertenecen a la familia de los fenicopteriformes, la cual se compone de 3 géneros y 5 especies: Phoenicopterus, Phoeniconaias, Phoenicoparrus y todos ellos son de color rosa cuando llegan a la edad adulta.
Esta ave de gran tamaño y peculiar aspecto puede recorrer largas distancias en la temporada migratoria. Están acostumbrados a vivir en humedales, en los que se alimenta y cría a sus polluelos. Cuando nacen, las crías de flamencos son de un color blanco-gris con algunas manchas negras, pero cuando llegan a la edad adulta consiguen su increíble y característico color rosa.
Este color en las aves es el resultado de la acumulación de pigmentos en el aparato tegumentario (la piel y principalmente sus plumas). De hecho, estas aves no producen todos los pigmentos o colores que exhiben, la mayoría son obtenidos de su dieta. Por este medio las aves producen melanina, la cual es responsable de la producción de colores negros o marrones oscuros en sus diferentes tonalidades; la ausencia de este pigmento origina el color blanco, mientras que otros colores como el amarillo, el naranja, el rojo o el verde se obtienen por medio de los alimentos que consuman.
Lo cierto, es que solo hay un grupo de aves pertenecientes a la familia Musophagidae que puede sintetizar otros pigmentos además de la melanina. Estos pigmentos derivan de la porfirina, la cual puede dar tonos púrpuras, y de la turacoverdina, el único pigmento verde conocido en las aves.
El color y la forma de las plumas se determinan por la genética y la influencia hormonal de la especie. Las plumas se componen en su mayoría de queratina, una proteína que produce y organiza las células antes de que las plumas comiencen a salir de los folículos de la piel. Las variaciones en la estructura de la queratina es la que produce los cambios que, junto con la distribución de los pigmentos, se consiguen los distintos tipos de color en las aves.
Los flamencos y su dieta.
Los flamencos rosados son filtradores ¿Qué quiere decir esto? Significa que para alimentarse tienen que sumergir su cabeza en el agua, ubicándola entre sus largas patas. Con la ayuda de su pico curvado, ellos pueden filtrar el agua para retener los animales y vegetales que capturó. Al momento de cerrar el pico, usan su lengua para dejar salir el agua y quedarse solo con el alimento entre las branquias con forma de peine y los bordes del pico. También usan sus patas para remover el fondo y detectar animales.
La dieta de los flamencos rosas es muy variada y son pocos los alimentos que rechazan. Cuando filtran el agua, los flamencos ingieren insectos, crustáceos, moluscos, gusanos, algas y protozoos. Entre estos alimentos, algunos tienen altos índices de carotenoides, un tipo de pigmentos rojo-anaranjados.
Entonces ¿Por qué los flamencos son de color rosa?
Los flamencos rosados adquieren sus pigmentos de la mezcla de todos los organismos que ingieren, pero el protagonista es la Artemia salina, la cual da a esta ave su color rosa. Durante la digestión, estos pigmentos se metabolizan para unirse a las moléculas de grasa, quedándose acumuladas en la piel y generando sus características plumas cuando se produce la muda, razón por la cual las crías de flamenco no adquieren este color hasta que transforman su plumaje cuando llegan a la edad adulta.
Por otro lado, los machos del flamenco rosa, durante el cortejo, llegan a segregar aceite del uropigio, una glándula situada en la base de su cola, de un fuerte color rosa, el cual es extendido sobre sus plumas para parecer más atractivos ante las hembras.