¿Por qué los gansos vuelan formando una V?

Según dos especialistas en aerodinámica del California Institute of Technology, las grandes aves migratorias vuelan en V por razones prácticas. Se dice que esta formación permite a las aves apoyarse mutuamente en su vuelo y aumentar la distancia que pueden volar en un 71 %. Esta conclusión se basa casi por completo en las leyes de la aerodinámica más que en un estudio de aves en vuelo. Según sus cálculos, los especialistas llegan a ángulos y espacios en forma de V que se parecen mucho a los de las aves migratorias.
Según estos especialistas, cada ave crea una fuerte corriente de aire al volar, que se eleva desde la punta de sus alas. El ave que le sigue, tomando su lugar en la formación para aprovechar esta corriente ascendente, avanza más fácilmente. Volar de esta manera reduce la velocidad de las aves, pero aumenta su alcance. Si consideramos los cientos o miles de kilómetros que vuelan las aves migratorias, podemos ver porque el vuelo en formación es tan útil para ellas.
Se podría pensar que durante el vuelo en formación el primer pájaro debe hacer el trabajo más duro. Sin embargo, los expertos calculan que la corriente ascendente creada por las aves a ambos lados del líder se extiende lo suficiente como para ayudarlo. Sin embargo, esto depende del espacio de las aves y del ángulo en V.
En cuanto a la forma en que cada ave mantiene su posición en la V, se piensa que si se acerca demasiado a la que tiene delante, inmediatamente siente que debe hacer un mayor esfuerzo para avanzar, por lo que automáticamente vuelve a la posición correcta. Si se queda un poco atrás, el esfuerzo será menor, pero sus compañeros probablemente intervendrán para obligarle a mantener su ritmo.