Potasio: cómo tomarlo y por qué es bueno para el corazón, los riñones y la retención de agua

El potasio es un mineral esencial para la salud: es importante para los músculos, el corazón y combate la fatiga y la retención de agua. Aquí te contamos en qué alimentos se encuentra y qué sucede si no consumimos lo suficiente.
El potasio es un mineral esencial para el buen funcionamiento del organismo y está presente en cantidades variables en todos los alimentos, pero especialmente en frutas, legumbres y verduras.
Útiles para regular la contracción muscular, reducir la retención de agua y coordinar la transmisión nerviosa, estudios recientes también han demostrado lo importante que puede ser en la prevención y reducción de la presión arterial.
¿Dónde se encuentra el potasio?
El potasio es un elemento presente en prácticamente todos los alimentos, pero más presente en aquellos de origen vegetal. Al ser un mineral esencial, debe tomarse diariamente y en cantidades suficientes, ya que nuestro cuerpo no puede sintetizarlo.
El potasio está presente prácticamente en todas partes, pero los alimentos que son particularmente ricos son en el salvado de trigo, higos secos, garbanzos secos, albaricoques deshidratados, frijoles, nueces, papas, espinacas, valeriana, aguacate, kiwi, Coles de Bruselas, plátanos.
El potasio también se puede tomar en forma de suplementos alimenticios naturales o remedios herbales, útiles para la retención de agua y para prevenir los cálculos renales.
Requerimiento de potasio
El requerimiento diario varía ligeramente según el sexo y la edad; para adultos es en promedio alrededor de 3 g por día.
El contenido corporal total de potasio varía de un sujeto a otro, concentrándose principalmente en las fibras musculares esqueléticas: por lo tanto, estará más presente en sujetos con un buen contenido muscular que en sujetos con bajo peso u obesidad.
Beneficios del potasio.
En el interior del cuerpo, el potasio participa en numerosas funciones biológicas: participa en la contracción muscular (incluida la del músculo cardíaco) y en la regulación del equilibrio de líquidos y minerales, ayuda a mantener la presión normal, mitigando los efectos de sodio, y para reducir el riesgo de cálculos renales frecuentes, así como para contrarrestar la fragilidad ósea. Además, da energía y combate la ansiedad, el insomnio y la retención de agua.
Deficiencia de potasio
Si come con regularidad, de manera completa y equilibrada, es poco probable que surja una falta de potasio; pero pueden ocurrir condiciones que pueden determinar una reducción significativa en la cantidad de potasio en nuestro cuerpo.
Entre estos encontramos:
- patologías del sistema digestivo, en las que se producen vómitos y / o diarrea;
- Ejercicio practicado intensivamente durante muchas horas al día;
- Patologías del aparato renal.
- La diabetes;
- abuso de laxantes o corticosteroides;
- Ayuno prolongado, desnutrición severa o deshidratación aguda;
- una dieta pobre en frutas y verduras;
- Un gran consumo de café o alcohol, como alimentos capaces de favorecer la eliminación de este mineral del cuerpo.
Los síntomas más comunes de una deficiencia de potasio son:
- Fatiga
- confusión mental
- atención reducida
- ansiedad
- entumecimiento
- hipotonía
- alteraciones en la motilidad intestinal y el ritmo cardíaco.