¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Salud

Preocupación por los terribles daños que provoca al organismo quemar velas en casa

Desde crear una atmósfera relajante hasta celebrar cumpleaños, las velas son parte de nuestra rutina diaria. Sin embargo, investigaciones recientes revelan que este simple gesto puede tener efectos negativos en nuestra salud, específicamente en la función cognitiva.

¿Qué sucede al quemar una vela?

Cuando se quema una vela, especialmente en espacios cerrados y con poca ventilación, se liberan compuestos orgánicos volátiles (COVs) y partículas finas que pueden permanecer suspendidas en el aire. Estos contaminantes incluyen sustancias como el tolueno, acetona y en algunos casos, partículas de plomo, dependiendo de los materiales utilizados en la fabricación. La exposición frecuente a estos contaminantes no solo afecta la calidad del aire interior, sino que también tiene implicaciones en nuestra salud cerebral.

Un reciente estudio, publicado en Nature Communications, analizó el efecto de la contaminación generada por velas en un grupo de voluntarios y encontró que incluso una exposición breve puede reducir la capacidad de atención. Estas partículas microscópicas pueden ingresar al torrente sanguíneo a través de los pulmones, desencadenando inflamación y alteraciones en funciones clave del cerebro.

Foto Freepik

¿Cómo afecta al rendimiento cognitivo?

El estudio evaluó aspectos como la capacidad de las personas para enfocarse en un estímulo y descartar distracciones. Los resultados mostraron que después de pasar una hora en un ambiente contaminado por humo de vela, los participantes experimentaron una disminución significativa en su rapidez y precisión al realizar tareas que requerían concentración.

Además, se observó que aquellos expuestos a estos contaminantes tenían más dificultades para interpretar emociones en fotografías de rostros humanos, especialmente cuando las expresiones eran ambiguas. Estos hallazgos indican que la contaminación del aire interior, aunque pueda parecer insignificante, tiene un impacto directo en habilidades esenciales para el día a día, como el entendimiento emocional y el enfoque mental.

¿Qué factores intensifican el problema?

Hay diversos factores que pueden agravar los riesgos asociados con las velas:

  • Materiales de baja calidad: las velas que contienen mechas con filamentos metálicos o tintes sintéticos liberan niveles más altos de contaminantes dañinos.
  • Espacios poco ventilados: sin una circulación de aire adecuada, los compuestos nocivos se acumulan en el ambiente, incrementando el riesgo de exposición prolongada.
  • Duración del uso: cuanto más tiempo se queman las velas, mayor es la liberación de partículas y gases.

Es importante recalcar que no todas las velas tienen el mismo nivel de impacto. Las elaboradas con cera de abejas o soya y con mechas de algodón suelen ser alternativas más seguras para reducir la polución interior.

¿Qué puedes hacer para minimizar los riesgos?

Reducir los riesgos asociados con el uso de velas no implica renunciar a ellas por completo. Pequeños cambios en tus hábitos pueden marcar una gran diferencia para tu salud y la de tu familia. Aquí tienes algunas recomendaciones:

  • Opta por materiales naturales: busca velas sin colorantes artificiales, fabricadas con cera de abejas o soya, y con mechas de algodón. Estas opciones son menos propensas a liberar químicos perjudiciales.
  • Lee también:
  • Asegura una buena ventilación: siempre que uses velas, asegúrate de abrir ventanas o mantener un sistema de ventilación en funcionamiento.
  • Límita la duración: evita encender velas durante largos períodos. Incluso una exposición breve, como destaca el estudio, puede tener efectos cognitivos adversos.
  • Elije proveedores confiables: compra velas de marcas que indiquen claramente los materiales usados y cumplan con estándares de seguridad ambiental.

Las velas representan mucho más que un accesorio decorativo; son una fuente potencial de contaminación que a menudo pasa desapercibida. Y aunque es imposible eliminar completamente todos los contaminantes ambientales, ser más consciente de nuestras elecciones puede tener un impacto positivo en nuestra salud mental y física.

¿Le resultó útil este artículo?