Qué alimentos te aportan más calcio y fósforo

El fósforo y el calcio son dos de los minerales principales presentes en nuestro organismo. Estos dos elementos juegan papeles fundamentales en las reacciones bioquímicas a nivel celular y son los principales componentes del esqueleto.
Propiedades del Calcio:
Las personas tenemos en nuestro organismo más calcio que cualquier otro mineral. Tiene como función principal el desarrollo y fortalecimiento de los huesos, uñas y dientes, aunque las neuronas, la sangre, los tejidos corporales y otros líquidos del cuerpo también contienen calcio. La falta de este mineral puede estar relacionada con la osteoporosis, por lo que los especialistas recomiendan una dosis diaria de calcio de aproximadamente 1000 mg en los adultos y en los niños es de 1500 mg.
Como todos sabemos, los alimentos que más calcio contienen son la leche y todos sus derivados, pero también existen otros alimentos en donde puedes encontrar grandes cantidades de calcio, estos son:
La soja: reduce el colesterol y es muy recomendado para las mujeres en la menopausia, es una alternativa de la leche animal por su aporte de calcio, pero sin los efectos secundarios de la leche.
Espinaca: se tiene la creencia que la espinaca es el alimento más rico en hierro, aunque esto es verdad, también es cierto que contiene calcio en grandes cantidades.
Anchoas: no solo contiene ácidos grasos en Omega 3, también calcio en grandes cantidades. Asimismo, son ricas en vitamina B12 esenciales para los glóbulos rojos.
Rúcula: es conocida por sus altos contenidos de calcio y por sus propiedades diuréticas y digestivas. También incluye entre sus componentes vitamina C.
Almendras: tienen una alta dosis de calcio, son muy recomendadas por los nutricionistas para consumirlas antes de una actividad física porque conceden mucha energía al organismo y son muy digeribles.
Otros alimentos que contiene grandes cantidades de calcio son: brócoli, achicoria, higos secos y el pulpo.
Propiedades del Fósforo:
Junto con el calcio, es también fundamental para tener unos huesos fuertes y un sistema muscular en excelente estado. Además, participa en el sistema nervioso y en el uso y almacenamiento de energía. La dosis diaria de fósforo es de 800 a 1000 mg para los adultos. Asimismo, este mineral estimula la contracción muscular, lo que causa efectos positivos en el corazón. Es útil para hacerle frente al estrés mental, ya que se ocupa de la transmisión de los impulsos nerviosos.
Una dieta que asegura al organismo la cantidad de fósforo contiene los siguientes alimentos:
- Pescado: como filetes, besugo, bacalao seco, atún, salmón, camarones, pargo y caballa.
- Huevos
- Frutos secos: como las almendras dulces secas, anacardos, pistachos, piñones, avellanas, pacanas.
- Cereales: como el salvado de trigo, espelta, germen de trigo, y cereales integrales en general.
- Legumbres: como la soja seca, habas, judías, garbanzos, lentejas y pimienta negra.
- Leche y sus derivados.
