Salud

Qué es la cistitis y cómo tratarla

La cistitis o infección del tracto urinario es una de las infecciones más comunes después de las de tipo respiratorio. Una infección con una alta prevalencia entre las mujeres, si bien en el caso de los hombres suelen tener más complicaciones.

La cistitis es algo que causa mucho malestar y estrés, ya que debemos acudir al baño con frecuencia para orinar. Es un problema que nunca debemos dejar pasar por alto y siempre es necesario que acudamos al médico. Además, puede presentarse por algunas condiciones particulares como: uso constante de limpiadores íntimos inadecuados, mala higiene íntima, usar ropa demasiado ajustada, ropa interior que no es de algodón e incluso por momentos de mucho estrés, las razones pueden ser diversas.

La recomendación principal es acudir a un médico especialista, quien lo diagnosticará y te proporcionará la información adecuada para solucionar el problema con los medicamentos específicos. Aunque también existen algunos remedios naturales que pueden ayudar a aliviar esta afección.

Remedios naturales para aliviar la cistitis

Agua: beber grandes cantidades de agua es fundamental para disminuir el ardor y ayuda a orinar con frecuencia. En efecto, si se orina con frecuencia, esta no permanece en la vejiga por mucho tiempo y se liberará, aliviando así las molestias.

Infusiones: preparar algunas infusiones podría ayudar enormemente a las molestias de la cistitis. Puedes utilizar la malva que no solo tiene propiedades antiinflamatorias, sino que alivia las incomodidades. Solo debes poner a hervir unos 200 ml de agua, agregar una cucharadita de malva y dejar hervir por 20 minutos, puedes beber esta infusión tres veces al día.

Agua con bicarbonato: puedes colocar una cucharadita de bicarbonato en un vaso de agua y beber varias veces durante el día.

Caléndula: es uno de los remedios naturales más efectivos para la cistitis. Se puede utilizar en cremas, óvulos e incluso en forma de flor. Es muy consumida gracias a sus propiedades antibacterianas y calmantes.

Arándanos: sus propiedades desinfectantes y calmantes, permiten aliviar las molestias y limpian las vías urinarias. De esta manera, las bacterias no se quedarán en las paredes del tracto urinario.

Frutas y verduras: comer estos alimentos no solo aporta beneficios a todo el organismo, también aumentan la producción de líquidos, permitiendo que orines más.

Alimentos probióticos: alimentos como el yogur, el chucrut o el kéfir, ayudan a mantener activa la flora bacteriana intestinal, gracias a los beneficios que nos aportan.

Estas son algunas recomendaciones

  • Evita los dulces y el café: ya que no solo los alimentos picantes y grasosos pueden empeorar el problema, debido a que todos estos alimentos provocan más irritación.
  • Baño caliente: si te das un baño caliente, puedes mejorar las molestias. También puedes colocarte una bolsa con agua caliente.
  • No retengas la orina por mucho tiempo, ya que esto facilita la multiplicación de bacterias.
  • Evita el uso de tampones.
  • Mantén una dieta sana y equilibrada.
¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Veronica Pereira