Belleza

Remedios para curar las arañas vasculares

Los capilares rotos en las piernas o en la cara son un problema muy común que puede generar considerables molestias estéticas. ¿Qué lo que ocasiona y cómo podemos intervenir? Descubrámoslo juntos.

La ruptura de los capilares puede ser causada por factores fisiológicos, pero también puede estar ligada a malos hábitos en el día a día. En muchas personas hay una predisposición genética real a la sensibilidad capilar: por lo tanto, si estas venas son «agredidas», tienden a dilatarse fácilmente, perdiendo su flexibilidad y apareciendo en la superficie de la piel. En estos casos, el trauma más común está representado por las alteraciones climáticas bruscas, como los cambios de temperaturas fríos a cálidos y viceversa.

Otra de las causas principales tiene que ver con los problemas circulatorios, los cuales se pueden dar debido a un estilo de vida sedentario. El consumo de alcohol, una bebida que agranda las venas, y el hábito de fumar también pueden generar la rotura de los capilares. Otros factores pueden guardar relación con los desequilibrios hormonales, asociados, por ejemplo, con el embarazo o incluso con la ingesta de determinados fármacos como los corticoesteroides y los antidepresivos.

Remedios naturales.

Los capilares rotos se pueden contrarrestar o, al menos, atenuar, si se siguen algunas sencillas indicaciones en la vida diaria. Una gran ayuda proviene de la nutrición, al alimentarse con comida que contribuyan a la microcirculación. Los frutos rojos son ideales, ricos en antocianinas, sustancias con propiedades capaces de fortalecer la pared de los vasos sanguíneos.

Para las personas propensas a la fragilidad capilar, se les recomienda que durante el verano, eviten la sobreexposición al sol por mucho tiempo. Estos individuos también deben estar atentos cuando se encuentren debajo de una sombrilla, ya que la acción de los rayos infrarrojos no se reduce y genera que la piel se sobrecaliente, dilatando los capilares. Para evitar que la piel se sobrecaliente, es fundamental refrescarla con frecuencia, tomando baños y duchas o regando agua mineral en el rostro con un aerosol.

Para finalizar, no te olvides de hacer ejercicio. La actividad física regular es fundamental para promover una circulación adecuada. Una simple caminata de 2 o 3 km diarias reactiva la circulación y fortalece los músculos, en especial las pantorrillas que, al estar en movimiento, incitan a que la sangre vaya hacia arriba.

¿Cómo deshacerse de los capilares rotos?

Para deshacerse de los capilares rotos de la cara y las piernas es posible usar varios tratamientos efectivos como el láser vascular, la radiofrecuencia focalizada o la esclerosación. De acuerdo con las condiciones específicas del individuo, al dermatólogo le corresponde identificar la metodología más adecuada y que tenga la capacidad de dar resultados favorables por mucho tiempo. Sin embargo, antes de someterse a los tratamientos, el paciente debe tener un concepto claro: no siempre se puede eliminar un capilar por completo y por períodos prolongados. Por lo tanto, en varios casos, para obtener el resultado deseado es necesario someterse a varias sesiones.

Productos cosméticos para los capilares rotos de la cara y el cuerpo.

Aún no existen formulaciones cosméticas capaces de deshacerse de los capilares rotos. Sin embargo, puedes tomar medidas preventivas que contribuyan al fortalecimiento de la piel y que posean formulaciones ricas en componentes que ayuden a reiniciar la microcirculación lenta, así contrarrestarás la aparición de los capilares visibles en el cuerpo o el rostro. Puedes utilizar cremas y sueros ricos en flavonoides, vid roja, vitamina C y complementos alimenticios con activos de origen vegetal como la escoba de carnicero y la centella asiática. Asimismo, es importante mantener la piel hidratada.

Síguenos en Google Noticias
Photo of Veronica Pereira

Veronica Pereira

Veronica siempre ha tenido una pasión por la escritura desde su infancia; hija del padre de un médico y madre naturópata, siempre ha estado inmersa en remedios naturales; se ha convertido en correctora/editora de libros de medicina y escritora independiente para blogs que tratan sobre medicina en general o sobre prevención en particular.

Publicaciones relacionadas