SaludLifeStyle

Así se manifiestan los síntomas del colesterol en niveles altos

El sedentarismo y la mala alimentación son claves en este caso

Cuando se tiene una vida sedentaria, con consumo desmesurado de tabaco y hábitos alimenticios poco saludables, los niveles de colesterol tienden a subir; y esto genera otras afectaciones en el cuerpo. La poca actividad física y la ingesta de comida contendiente de grasas dañinas, son un detonante. Aunque hay decir que en ocasiones también se trata de un problema hereditario.

Antes de aprender a cuidarlo y detectar las señales de alarma cuando no está bien; hay que saber que el organismo produce el colesterol que necesita, y este (cuando está en niveles perfectos) aporta vitamina D y sustancias naturales para el proceso digestivo.

Expertos explican que si existe «demasiado colesterol en la sangre, puede combinarse con otras sustancias para formar placa y la placa se pega a las paredes de sus vasos sanguíneos. Esta acumulación se llama arterioesclerosis. Puede provocar enfermedad de las arterias coronarias, la que puede estrecharlas o incluso bloquearlas».

De allí deriva la importancia de que las personas se sometan a exámenes constantes, bajo supervisión y remisión médica; sobre todo si tiene antecedentes familiares, padece sobrepeso o es mayor de 50 años, ya que estos son algunos de los factores de riesgo.

¿Pero qué señales podrían estarme advirtiendo sobre mi colesterol?

Teniendo en cuenta que el colesterol alto genera placa en la sangre, lo primero a lo que hay prestarle atención es a la circulación; ya que cuando el flujo sanguíneo no es correcto, se presentan hormigueos en las extremidades y entumecimiento en los dedos; además si hay obstrucción en las vías, el corazón deberá bombear más rápido y eso genera incremento en los latidos aunque el cuerpo esté en reposo.

Las arterias de las piernas también suelen sufrir daños y generar dolor, el cual ataca desde el tobillo y se extiende hasta la pelvis, así como también calambres constantes. De igual forma hay que estar pendiente de la temperatura de los pies, pues si alguno de ellos o ambos llega a estar muy frío sin razón aparente; significa que la sangre no está llegando con fuerza hasta esa parte del cuerpo.

Lea también: Los peligros de cocinar con cubito de caldo: 4 buenas razones para no usarlo

Otras que cosa que pueda estar enviándonos una alarma, es la aparición de bolsas bajo los ojos, que si bien es cierto que pueden ser producto del mal y dormir; también pueden representar una acumulación de grasa dañina. En ese mismo orden de ideas hay que mirar el estado de los ojos, ya que si la persona es menor de 40 años y tiene un arco gris en el iris, debe consultar a un médico.

Los dolores en la columna y los mareos repentinos, son otro motivo para pensar en el colesterol; lo primero por fallas en la circulación y lo segundo por poca oxigenación. Las heces blandas, la dificultad para dormir y el cansancio constante también se suman a la lista de síntomas.

Ahora bien, tienes que saber que si presentas algunas de las señales antes mencionadas, no necesariamente u obligatoriamente están asociadas a niveles altos de colesterol, sino que deben llamar tu atención para consultar a un médico. Recuerda que cualquiera que sea el caso, un diagnóstico temprano da vía libre a tratamientos efectivos y curaciones exitosas.

 

 

 

 

 

 

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Mayerlin Reyes