Se avecina una tormenta geomagnética que podría generar docenas de auroras boreales

El año comienza con los fuegos artificiales, y no estamos hablando de los que han exterminado bandadas enteras de pájaros, en varias ciudades europeas. El 2 de enero de 2021, dos filamentos oscuros aparecieron en el hemisferio sur del sol. Estas son dos expulsiones de masa coronal (CME), que el 6 de enero podrían causar una serie de tormentas geomagnéticas en la Tierra.
Fueron grabados por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA, que también compartió el video en el que son claramente visibles. Según los meteorólogos de la NOAA, es posible que el 6 de enero esta doble explosión en la superficie del sol pueda golpear el campo magnético de la Tierra. No nos asustemos: el impacto podría desencadenar las primeras auroras árticas significativas del nuevo año.
Como muestra la grabación, la doble erupción arrojó un par de CME a corta distancia hacia la Tierra. El primero se movía lentamente, el segundo era más rápido. Los modelos de pronóstico de la NOAA sugieren que se espera que lleguen a la Tierra el 6 de enero en forma de una tormenta geomagnética de categoría G1.
¿Qué es una expulsión de masa coronal (CME) y por qué no debería asustarnos?
Estas son grandes expulsiones de plasma y campo magnético de la corona solar. Tales eventos pueden emitir miles de millones de toneladas de material coronal y llevar un campo magnético incrustado (congelado en el flujo) más fuerte que la fuerza del campo magnético interplanetario (IMF). Las CME viajan hacia el exterior del Sol a velocidades que van desde menos de 250 kilómetros por segundo (km/s) hasta casi 3000 km/s. Las CME más rápidas que van a la Tierra pueden llegar a nuestro planeta en tan sólo 15-18 horas, mientras que las más lentas, como las dos observadas por la NASA en los últimos días, pueden tardar varios días en llegar.
Las CME más explosivas generalmente comienzan cuando las estructuras del campo magnético contenidas en la corona inferior del Sol se sobreesfuerzan y se realinean en una configuración menos estirada, un proceso llamado reconexión magnética. Esto puede resultar en la repentina liberación de energía electromagnética en forma de una llamarada solar que típicamente acompaña a la explosiva aceleración del plasma lejos del Sol – la CME.
Estos son eventos comunes y frecuentes, especialmente cuando el Sol alcanza su máxima actividad durante su ciclo, que dura unos 11 años. En el peor de los casos, las tormentas geomagnéticas pueden interferir con los satélites, creando problemas para las telecomunicaciones. Por otro lado, están en el origen de la aurora boreal.
Así que el 6 de enero, aquellos en las regiones más septentrionales del planeta (no sólo el Ártico) pueden ver el cielo volverse verde, azul y púrpura. ¡Cruzaremos los dedos!
También puedes leer: Las apps de búsqueda de amor pueden llevar a relaciones estables, según estudio