Cocina, recetas y alimentos

¿Se pueden congelar los alimentos por segunda vez?

¿Has preparado mucha comida que termina sobrando? ¿No sabes si puedes volver a congelar alimentos ya congelados? Esto es lo que dicen los expertos.

Congelar la comida, sobre todo a una temperatura de unos -18º C, es una forma muy efectiva de evitar el desarrollo de microorganismos. De modo que, muchos alimentos se pueden conservar en buen estado durante un largo tiempo, o semanas e incluso meses, sin que sus propiedades organolépticas se vean afectadas, es decir, su sabor, su aroma o su textura. La mayoría de los agentes externos no son capaces de multiplicarse a una temperatura por debajo de los 4 °C. A pesar de esto, se deben cumplir una serie de recomendaciones para que sea efectivo.

Según un especialista: «Muchos alimentos crudos o cocidos se pueden dejar dentro del congelador sin que su sabor se altere o se vuelvan poco saludables. Sin embargo, cuando se haya descongelado un producto alimenticio, se debe tener mucho cuidado y consumirlo lo antes posible».

Además, cuando se congela un alimento, el agua que contiene pasa a hielo. Asimismo, el hielo ocupa más espacio que el agua, esto quiere decir que las paredes de las células que contiene el alimento se rompen. Si se congela poco a poco, se rompen más, lo que hace que sus propiedades, vitaminas y minerales se pierden. En cambio, cuando se congela rápidamente, el hielo no tiene tiempo de crecer y es menos probable que se rompan las células, por lo tanto, su valor nutricional no cambia significativamente.

Alimentos que nunca deben volver a congelarse

Si bien es cierto que la mayoría de los productos alimenticios se pueden congelar, hay algunos que no lo toleran muy bien, por ejemplo, la fruta fresca, el tomate o el pimiento. Otro aspecto que se debe tener en cuenta es que la congelación no es para todo los procesos. Por lo tanto, se debe tener en cuenta lo que dice la etiqueta de los productos o las recomendaciones de los nutricionistas, ya que alimentos como las sardinas no son una buena opción para dejarlas congeladas por mucho tiempo,

Si has descongelado un alimento y aún no lo has utilizado, no puedes volver a introducirlo en el congelador. En todos los productos congelados que se compran en las tiendas se indica: «no volver a congelar un producto descongelado». Pero para los alimentos envasados a mano, hay que conocer algunas indicaciones.

La carne, el pescado y el marisco nunca deben volver a congelarse después de haber sido descongelados una vez. Estos productos se consideran sensibles y frágiles una vez comenzado el proceso de descongelación. Si no se cocinan y se vuelven a meter en el congelador, existe el riesgo de que se conviertan en un nido de bacterias. Una vez cocinado, aumenta el riesgo de intoxicación alimentaria. Tampoco se recomienda volver a congelar los guisos y platos precocinados.

Alimentos que pueden volver a congelarse sin riesgo

Existen alimentos que se pueden volver a congelar, siempre y cuando se dejen en el congelador en las 24 horas siguientes a su descongelación. Por ejemplo, puedes volver a congelar pan, fruta y verdura cruda o pasteles. Se recomienda hacerlo una sola vez, es decir, no vuelvas a congelar alimentos que ya haya congelado dos o más veces. Si se repite la recongelación, el alimento corre el riesgo de perder su sabor o textura.

Por otro lado, los alimentos descongelados y cocinados pueden volver a congelarse sin peligro. Sin embargo, antes de llevar a cabo este truco, ten en cuenta que el alimento esté bien cocido, además de que este frío y guardarlo en un recipiente hermético.

Síguenos en Google Noticias