Salud

Síndrome de fibromialgia: todo lo que debes saber de esta enfermedad

La fibromialgia es una afección crónica que produce dolores en diferentes puntos del cuerpo, fatiga y otros síntomas. Las personas que padecen este síndrome pueden llegar a ser más sensibles ante el dolor que aquellas personas que no lo sufren. Se conoce como una sensación que no es normal del dolor.

Esta enfermedad se presenta con dolor en un punto específico y luego se extiende por todo el cuerpo. La fibromialgia es una enfermedad crónica que puede llegar a confundirse con otro tipo de patologías que tienen síntomas parecidos.

Y es que no solo el cuerpo tiende a sufrir, sino también la mente. Trastornos como la ansiedad, depresión y estrés, pueden llevar a sufrir un malestar generalizado.

¿Qué causa esta enfermedad?

Aún no se conoce la causa exacta de esta enfermedad, los expertos creen que existen ciertos factores que pueden ayudar a su aparición, como son:

  • Factores hereditarios
  • Factores psicológicos
  • Traumas genéticos
  • Infecciones
  • Padecer otras enfermedades reumáticas

Lo que sí se ha conocido es que las mujeres representan el 90% de los pacientes que están en edades entre 40 y 60 años, pero es un problema que puede suceder a personas de cualquier edad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año de 1992 reconoció esta enfermedad clasificada entre otras enfermedades reumáticas. No existe ninguna prueba de laboratorio que demuestre alguna anomalía a tratar, pero este síndrome de fibromialgia es una enfermedad crónica no inflamatoria.

Algunos síntomas de esta patología son:

  • Dolor y rigidez en el cuerpo
  • Depresión y ansiedad
  • Sensación de hormigueo o adormecimiento en las manos y pies
  • Fatiga y cansancio
  • Dolores de cabeza como migraña
  • Problemas para dormir
  • Dolor abdominal
  • Estreñimiento o diarrea
  • Pérdida de memoria
  • Dificultad para concentrarse

Para realizar el diagnóstico se tiene en cuenta el dolor que se muestra en los puntos sensibles, que son una serie de puntos dolorosos específicos en el organismo. El especialista puede utilizar la acupresión, que es una técnica de la medicina tradicional china que se fundamenta en realizar una presión en determinados puntos del cuerpo y así determinar la existencia de esta enfermedad y realizar el diagnóstico.

¿Cómo se puede curar o aliviar esta enfermedad?

Para la fibromialgia no hay cura hasta ahora, pero para sobrellevar el dolor existen tratamientos farmacéuticos como los analgésicos, antidepresivos o los AINE, y los tratamientos de rehabilitación como acupuntura, psicoterapia, fisioterapia, masajes o ejercicios aeróbicos.

Las recomendaciones que se dan es que limite los esfuerzos que haga durante el día, realice una dieta sana y equilibrada y salga a caminar.

Photo of Veronica Pereira

Veronica Pereira

Veronica siempre ha tenido una pasión por la escritura desde su infancia; hija del padre de un médico y madre naturópata, siempre ha estado inmersa en remedios naturales; se ha convertido en correctora/editora de libros de medicina y escritora independiente para blogs que tratan sobre medicina en general o sobre prevención en particular.

Publicaciones relacionadas