Sorprenden a un sacerdote con la prometida de un feligrés semidesnudos en la casa parroquial (VIDEO)

La noche del 12 de octubre de 2025, en Nova Maringá (Brasil), se grabó un vídeo viral en la casa parroquial de Nossa Senhora Aparecida. Allí aparece el padre Luciano Braga Simplício y una joven de 21 años, identificada como Isabela, prometida de un feligrés.
De acuerdo con información oficial y reportes locales, un grupo de hombres, entre ellos el prometido de la joven, ingresó por la fuerza a la casa parroquial de Nossa Senhora Aparecida en la noche del 12 de octubre de 2025. Rompieron la puerta del cuarto y del baño. En el interior encontraron al sacerdote sin camisa y a Isabela (21), que intentó ocultarse debajo de un lavamanos, vestida con un baby doll. El momento fue grabado con celulares y el vídeo se volvió viral en pocas horas.
El padre Luciano Braga Simplício dio su versión. Aseguró que la joven había trabajado en la iglesia y que él le permitió ducharse y cambiarse en la casa parroquial. Negó cualquier relación inapropiada. Dijo que no hubo conducta sexual, que se trató de una ayuda puntual y que la irrupción fue violenta. El material grabado circuló fuera de contexto, según su postura. La joven, por su parte, más tarde reportó la difusión no autorizada de las imágenes, lo que activó una vía penal paralela.
El vídeo viral y cómo se grabó
Las imágenes se tomaron durante el ingreso forzado al cuarto y al baño de la casa parroquial. Los teléfonos captaron escenas breves y fragmentadas, sin audio continuo ni secuencia completa. Luego, esos clips circularon en redes y mensajería, con recortes y comentarios. La viralización impactó a Nova Maringá, una localidad pequeña, y saltó a un debate nacional. En poco tiempo se formaron juicios en línea, muchos sin contexto. No se comparten enlaces ni detalles gráficos, porque la difusión masiva ya produjo daño y se analiza legalmente.

La versión del sacerdote y la de los denunciantes
El presbítero insiste en que solo ofreció un baño y ropa limpia, que no hubo citas ni intimidad. Los denunciantes, en especial el prometido, expresan enojo y señalan que la escena habla por sí sola. La tensión subió con cada nuevo reenvío del vídeo. Aun así, no hay veredicto. Existen investigaciones abiertas y la ley ampara la presunción de inocencia. Adelantar conclusiones sería injusto y podría afectar la verdad del proceso.
Qué investiga la Diócesis de Diamantino y qué dice el Derecho Canónico
La Diócesis de Diamantino inició una pesquisa interna para determinar si hubo quebrantamiento del voto de celibato o conductas incompatibles con el ministerio. En términos simples, la investigación eclesiástica recoge testimonios, revisa hechos, contrasta versiones y emite un informe. El debido proceso también existe en la Iglesia, con tiempos para defensa, evaluación de pruebas y decisión del obispo, asistido por sus consejos. Nada se resuelve de un día para otro, porque el objetivo es proteger el bien de la comunidad, la justicia y la reputación de los implicados.
El Derecho Canónico contempla respuestas graduadas. Si se comprueba una falta, puede haber amonestación, indicaciones formales de conducta y restricciones ministeriales temporales. En supuestos más serios, la autoridad puede aplicar suspensión de funciones, traslado de la parroquia o, en casos graves y probados, la reducción al estado laico. No se prejuzga. Todo depende de lo que se pruebe, con base documental y respeto a las personas.
Sanciones posibles si hubo falta
Si una pesquisa confirma una transgresión, la Iglesia puede aplicar amonestaciones privadas, imponer restricciones para oficiar, establecer un periodo de suspensión con acompañamiento espiritual o realizar un traslado para proteger a la comunidad. En escenarios extremos, con hechos graves y probados, se considera la reducción al estado laico. Las medidas buscan corregir, reparar y evitar nuevos daños. Todo depende de la evidencia reunida y del respeto al proceso.
Privacidad, difusión del video y denuncia ante la Policía Civil
Según informó La Opinión, la joven presentó una denuncia por difusión indebida de imágenes, y la Policía Civil abrió líneas de investigación para identificar a quien grabó y a quienes compartieron el material. En paralelo, el 16 de octubre hubo allanamientos para aprehender dispositivos electrónicos que pudieran contener los archivos. En Brasil, como en muchos países, los derechos de imagen protegen a las personas frente a publicaciones sin consentimiento, más aún cuando se trata de escenas íntimas o sensibles.
Ver esta publicación en Instagram