Cocina, recetas y alimentos

Alimentos que no deben calentarse: ¿Cuáles se vuelven tóxicos?

No siempre es bueno calentar la comida, existen alimentos que no deben calentarse. Veamos por qué y cuál es la mejor forma de evitarlo.

Al organizar una cena con los amigos puede pasar que exageran con las porciones y quedan muchas sobras, pero la idea de tirar todo a la basura no parece correcta. El desperdicio de comida nunca se justifica. Así que decides poner todo en el refrigerador y consumir lo que queda después.

Casi todos lo hacemos, es algo que ya hemos arraigado en nuestros hábitos, sin imaginar que algunos alimentos insospechados pueden ser muy peligrosos si se cocinan por segunda vez, en una sartén o en el horno, lo que sea. Así que vamos a ver qué alimentos es mejor evitar una segunda cocción, sólo para no comprometer nuestra salud intestinal.

Alimentos que no deben calentarse

Puede suceder que tenga algunos restos de comida en la casa que no quiera tirar, pero desafortunadamente algunos alimentos es mejor no calentarlos porque pueden volverse dañinos. Veamos cuáles son.

Pollo

El pollo, uno de los primeros insospechados, se conserva maravillosamente en la nevera durante varios días, una vez calentado mantiene su buen sabor, hasta ahora todo normal. Pero no sabemos que el recocido transforma la composición de sus proteínas y puede causar trastornos digestivos. Además, en el peor de los casos puede desarrollar una bacteria en su interior que no se elimina aunque se lleve a altas temperaturas.

Espinacas

Las espinacas, fuente de hierro, calcio y muchos nutrientes, recomendadas en cualquier dieta, como la remolacha y más adelante veremos también el apio, contienen un alto porcentaje de nitrato que al calentarse se convierte en nitrito y por lo tanto es perjudicial.

Hongos

Los hongos en el recocido se ven alterados en sus propiedades nutritivas, pueden causar dolor de estómago e hinchazón.

Patatas

Las patatas, una vez frías, es mejor comerlas poniéndolas en ensaladas, si se calientan, su sabor se altera, pierden sus propiedades nutricionales y además en ellas puede proliferar la bacteria botulínica, que todos sabemos que es muy peligrosa.

Apio

El apio, como se ha mencionado anteriormente, con espinacas y remolacha contiene un alto porcentaje de nitratos, las sopas en las que está contenido es aconsejable comerlas recién hechas o frías, pero no calentadas, para evitar sorpresas desagradables.

Café y té

No hay que calentar en absoluto las bebidas como el café y el té que, si se someten por segunda vez a una temperatura elevada, pueden resultar perjudiciales para quienes las consumen.

Consejos

Así que te estás preguntando, ¿qué hacemos con las sobras? ¿Tirarlas sin importar el desperdicio de comida? ¿O tenemos que comerlos fríos e ir en contra de nuestro gusto? En realidad no es así, pero sería aconsejable intentar limitar las cantidades de sobras de lo que vamos a comer durante la comida.

Si necesita calentar los alimentos que le sobran, siga unos simples consejos para que no sean perjudiciales y no pierdan sus características nutricionales:

  • Cocinar durante un tiempo no superior a 2 minutos, teniendo cuidado de llevar el centro del alimento en cuestión, a una temperatura no superior a 70 grados, para no afectar a las propiedades organolépticas. Entonces, hazlos calientes y no hirvientes;
  • En cuanto a la cocción, es válido el mismo consejo, es decir, calentar sólo la cantidad que se está seguro de consumir en el momento, evitando someter el alimento al mismo procedimiento más de una vez;
  • En caso de que haya sobras, evitar que éstas entren en contacto con el alimento crudo que se va a preparar, para evitar una posible contaminación cruzada entre ellas;
  • En cualquier caso, se aconseja consumir las sobras almacenadas en la nevera en un máximo de 4 días, para evitar su deterioro.

También puedes leer: Reduzca su colesterol malo y disminuya el riesgo de un ataque al corazón: sólo coma 2 manzanas al día

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Angie Bravo