¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Insólito

Una madre manda a matar a su hija de 12 años y termina arrestada: la niña escucha toda la conversación

El reciente arresto de una madre en Rusia por ordenar el asesinato de su hija de 12 años ha causado conmoción, no solo por la brutalidad del hecho, sino también por lo que revela acerca de la violencia familiar y los peligros a los que están expuestos muchos menores. La historia deja en claro que la protección infantil es un tema urgente, y que la sociedad necesita prestar más atención a las señales de alerta.

Svetlana y el intento de asesinato en Rusia

Svetlana, de 46 años, vivía en Izmailovsky, una localidad del distrito de Kizilsky. Según las investigaciones, la mujer intentó contratar a un conocido, Andrey, de 36 años, para que ahogara a su hija menor en el río Bolshaya Karaganka. Svetlana ofreció cerca de 100,000 rublos y prometió pagar aún más si el crimen se concretaba. La planificación fue minuciosa y no dejó nada librado al azar, lo que hace el caso todavía más perturbador.

La historia dio un giro inesperado cuando la niña, escondida detrás de una puerta, escuchó el macabro plan de boca de su madre. Paralizada por el miedo, la menor permaneció en silencio hasta que Andrey la llevó fuera de la casa para ejecutar el encargo. Sin embargo, este hombre decidió no seguir adelante y confesó a la niña lo que su madre había tramado. En vez de hacerle daño, la protegió en su propia casa y acudió a las autoridades para denunciar el intento.

La rápida intervención policial resultó en la detención de Svetlana, quien no pudo dar una explicación coherente de sus acciones. Hoy enfrenta cargos por tentativa de homicidio agravada y permanece detenida bajo una medida preventiva. Sus hijos menores quedaron bajo tutela estatal para garantizar su protección.

Motivaciones detrás del crimen

Svetlana argumentó estar agotada física y emocionalmente por el “mal comportamiento” de su hija y las discusiones diarias. En su visión distorsionada, la única salida era terminar con la vida de la menor, lo que muestra un grado de desesperación y falta de recursos emocionales alarmantes.

Psicólogos y expertos afirman que, en situaciones de desgaste extremo, algunas personas pueden perder la perspectiva y caer en patrones de pensamiento peligrosos. Sin embargo, nada justifica la violencia, y mucho menos cuando las víctimas son niños desprotegidos.

Tras la denuncia, la policía actuó con rapidez para impedir una tragedia. Svetlana fue arrestada y puesta a disposición de la justicia. El Estado se ocupó de brindar protección inmediata a la niña y sus dos hermanos menores, de 6 y 17 años, trasladándolos a un entorno seguro mientras se evalúa su situación.

Freepik

El seguimiento del caso incluye apoyo psicológico, revisión del entorno familiar y el seguimiento de antecedentes que pudieran poner en riesgo a los menores. Estas acciones buscan proteger, pero también reconstruir la confianza y la seguridad que los niños han perdido.

Factores psicológicos y sociales en crímenes familiares

Los expertos señalan que detrás de la violencia intrafamiliar extrema suelen existir factores emocionales sin tratar, estrés crónico, falta de habilidades de manejo del conflicto, antecedentes de maltrato o negligencia y una ausencia de red de apoyo.

Detectar la violencia a tiempo puede salvar vidas. Por esa razón, hablar y romper el silencio se vuelve clave. Si un niño muestra señales de miedo extremo, retraimiento o hay tensión persistente en casa, es importante que la comunidad y los profesionales estén atentos y actúen.

Implicaciones legales del caso y medidas de protección en Rusia

Svetlana enfrenta cargos de tentativa de homicidio agravado por la edad de la víctima y su historial, que incluye denuncias previas por amenazas, agrava la situación. Mientras se desarrolla el proceso judicial, la justicia rusa ha impuesto medidas preventivas como su reclusión y la suspensión de cualquier contacto con los menores.

El futuro de la custodia de los hijos dependerá del resultado de las evaluaciones psicológicas y sociales. La ley en Rusia obliga a evaluar el entorno familiar para evitar que los menores regresen a situaciones donde corren peligro.

Lee también:
4/5 - (3 votos) ¿Le resultó útil este artículo?