¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Insólito

Una mujer descubre que lleva cuatro días con una araña atrapada en el oído

Imagina descubrir que no es solo tu imaginación, sino que una pequeña araña ha hecho de tu oreja su nuevo hogar. Este relato, aunque suena de película de terror, es completamente real y ha sacudido las redes sociales y medios de comunicación. Vamos a conocer qué ocurrió, por qué sucede, qué riesgos existen y cómo actuar si la sorpresa toca tu puerta.

Hace poco, una mujer se acercó a servicios médicos alarmada por extraños sonidos en su oído izquierdo, donde sentía un leve cosquilleo y tenía la impresión de que algo se movía por dentro. Los médicos, usando un otoscopio, encontraron algo impactante: una araña viva y el exoesqueleto que había mudado recientemente. Este arácnido de apenas unos milímetros había vivido durante cuatro días en el estrecho canal auditivo de la paciente, llegando incluso a construir una diminuta telaraña.

Lo curioso es que, a pesar de que la situación resulta escalofriante para casi cualquiera, la mujer no llegó a sentir dolor importante ni se vio en riesgo grave. Gracias al tamaño pequeño de la araña y a la reacción rápida del personal médico, lograron extraerla sin causar daño al delicado tímpano.

¿Cómo puede una araña llegar al oído?

Dormir con las ventanas abiertas, pasar tiempo al aire libre, acampar o vivir en zonas con mucha vegetación, aumenta la exposición a insectos y arácnidos. Aunque el oído humano está protegido por su anatomía, a veces estos pequeños exploradores se cuelan buscando refugio, calor o simplemente por accidente.

Las noticias y reportes médicos muestran que el ingreso de arañas a los oídos es poco común, pero sí ocurre. En la literatura médica se han encontrado otros casos, tanto de arañas como de garrapatas, escarabajos y hasta mosquitos. Suele pasar sobre todo cuando la persona está profundamente dormida y no percibe al insecto aproximándose, o durante actividades donde la cabeza está cerca del suelo o vegetación.

¿Qué síntomas produce una araña en el oído?

Quien ha pasado por esto suele contar experiencias similares. Primero, una curiosa sensación de movimiento en el canal auditivo. A veces hay cosquilleo o molestias leves pero constantes. El oído puede sentirse tapado, y algunos perciben zumbidos o ruidos suaves que no logran identificar.

En pocas ocasiones, si la araña muerde o el oído se inflama por la presencia del animal, puede haber dolor. Si hay rascado intenso aparecido por la propia persona intentando alivio, puede producirse una leve inflamación o incluso infecciones secundarias.

La clave está en prestar atención: si los síntomas persisten, aumentan o impiden dormir, hay que consultar sin esperar.

Freepik

¿Qué riesgos existen si no se atiende a tiempo?

Afortunadamente, la mayoría de las arañas que accidentalmente se introducen en el oído humano no son peligrosas, ya que sus colmillos muchas veces no pueden atravesar la piel. Sin embargo, hay riesgos que no deben subestimarse.

El principal peligro real es el daño físico al canal auditivo o al tímpano, ya sea por la presencia del animal, los intentos caseros de sacarlo o el uso de objetos como hisopos o pinzas. También existe el riesgo de infección si el arácnido muere dentro, queda algún resto y no se extrae bajo condiciones higiénicas.

Otro punto importante es la aracnofobia, ese temor intenso a las arañas, que puede provocar crisis de ansiedad y no debe minimizarse. La sensación de tener un animal vivo en el interior del cuerpo puede impactar psicológicamente a cualquier persona.

¿Qué debe hacer quien sospecha que tiene un insecto en el oído?

Lo más importante: no intentar extraer el insecto con hisopos, pinzas ni agua bajo presión. Estos métodos improvisados pueden empujar aún más el animal hacia dentro, dañar el canal auditivo o el tímpano, y aumentar el riesgo de infecciones.

La recomendación médica prioritaria es tranquilizarse y, si es posible, inclinar la cabeza hacia el lado afectado para permitir que el insecto salga por gravedad. En algunos centros médicos se utiliza aceite mineral para asfixiar al animal y facilitar su extracción segura.

Siempre hay que acudir a un especialista como los otorrinolaringólogos que cuentan con herramientas específicas y experiencia para realizar la retirada sin riesgos, y para revisar que no queden restos o lesiones internas.

¿Cómo evitar que esto suceda?

Lee también:

No existe una fórmula mágica, pero usar mosquiteros en ventanas, cerrar puertas antes de dormir y sacudir almohadas, mantas y ropa tras días de campo resulta efectivo. Mantener la limpieza en el hogar y checar con frecuencia aquellos rincones que puedan servir de refugio a insectos ayuda a detectar antes la presencia de estos visitantes indeseados.

Y sobre todo, mantener la calma. Un caso así puede sonar a historia de terror, pero se resuelve fácil en manos de un profesional.

¿Le resultó útil este artículo?
Photo of Veronica Pereira

Veronica Pereira

Veronica siempre ha tenido una pasión por la escritura desde su infancia; hija del padre de un médico y madre naturópata, siempre ha estado inmersa en remedios naturales; se ha convertido en correctora/editora de libros de medicina y escritora independiente para blogs que tratan sobre medicina en general o sobre prevención en particular.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *