Vacuna de Johnson & Johnson: Se presentan 4 casos de trombosis. La EMA inicia una investigación.

Con respecto al tema de las vacunas, recientemente también se han notificado eventos tromboembólicos después de la aplicación de la vacuna de Johnson & Johnson. Lo que ha hecho que el comité de Farmacovigilancia de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) comience una investigación sobre los efectos de la vacuna, informa el organismo regulador de la UE, en un informe reciente.
Los expertos comenzaron una revisión especializada sobre la composición de la vacuna de J&J. Una vez finalizó la revisión de la vacuna, se registraron 4 casos graves de coágulos sanguíneos asociados a niveles bajos de plaquetas, señales que también han sido relacionadas con las jornadas de vacunación usando el producto de AstraZeneca, según los datos actualizados que se han publicado recientemente.
En cuanto a la vacuna de Johnson & Johnson: «se produjo uno de estos casos durante un ensayo clínico y 3 casos después del lanzamiento de la vacuna en Estados Unidos». Actualmente todavía se emplea la vacuna en el país para casos de emergencia. En la UE, se ha autorizado su distribución, pero el lanzamiento del producto aún no ha comenzado, se estima que lo haga en las próximas semanas.
Aun así, por el momento no se ha podido determinar una asociación directa entre la vacunación usando la vacuna de J&J y estas consecuencias tan severas, pero se siguen investigando estos casos para determinar si es necesario poner en marcha medidas reglamentarias.
Sobre los casos de trombosis después de la vacuna J&J se ha pronunciado con lo siguiente: «Somos conscientes de la aparición de estos casos tromboembólicos, incluidos aquellos con trombocitopenia. Nuestro seguimiento de los efectos secundarios de la vacuna ha revelado unos pocos casos en los que suceden este tipo de efectos, pero aún no podemos asegurar que haya una relación directa con la aplicación del producto. Aun así, la seguridad y el bienestar de las personas es nuestra máxima prioridad». El grupo de investigación ha compartido todos sus informes con relación a estos casos para que sea posible desarrollar nuevos estudios que permitan concretar la relación o no de la vacuna.
Por último, el equipo de investigación agrega: «Seguimos trabajando con las autoridades reguladoras para tomar todos los datos posibles y mantener la información abierta para todos los profesionales de la salud y al público con el fin de garantizar que, en caso de que se trate de casos muy específicos, se puedan tomar las medidas adecuadas para especificar el tipo de atención y regulaciones. Es importante que las personas vacunadas acudan por atención médica si llegan a presentar algunos de los siguientes síntomas: dificultad para respirar, dolor en el pecho, hinchazón en las piernas, dolor abdominal, síntomas neurológicos como dolor de cabeza severo, visión borrosa, pequeñas manchas de sangre bajo la piel y hematomas fáciles o excesivos».