¿Vuelas pronto? Este consejo de un millonario puede cambiar tu experiencia en el aeropuerto

Viajar en verano debería ser sinónimo de descanso y nuevas experiencias, pero la realidad en los aeropuertos suele distar mucho de eso, porque la temporada alta trae multitudes, retrasos, y más riesgo de incidentes con el equipaje. Las aerolíneas ajustan sus políticas, y las reclamaciones por maletas extraviadas o dañadas se disparan, algo que puede arruinar no sólo el viaje, también tu bolsillo. Mark Tilbury, millonario y experto en finanzas, ha compartido un consejo sencillo y poderoso.
Mark Tilbury da en el clavo: tomar una foto de tu maleta antes de embarcar no es solo por si se pierde, ya que es tu principal prueba del estado, color, y características de tu equipaje al momento de entregarlo a la aerolínea. Si llega golpeado, roto o, peor, desaparece, esa imagen es la clave para pedir una compensación o iniciar una reclamación sin perder tiempo ni paciencia.
La normativa internacional, como el Convenio de Montreal, establece derechos y obligaciones cuando hay pérdida o daño en el equipaje. Pero la mayoría de las aerolíneas exigen pruebas claras para aceptar una reclamación y es aquí es donde la foto juega un papel fundamental. Sin ella, cualquier discusión sobre daños o identificación se vuelve cuesta arriba, y tu maleta puede terminar siendo una entre miles de reclamaciones olvidadas.
Cómo la fotografía de tu equipaje puede proteger tu dinero
Imagina por un momento que tu equipaje no sale en la cinta y tienes que reclamar. La fotografía muestra cómo era exactamente, los daños, su color, marca y hasta si llevaba alguna marca personal. Con esa prueba tu solicitud de compensación es mucho más sólida.
El Convenio de Montreal, base reguladora en 2025 para la mayoría de vuelos internacionales, establece que tienes derecho a recibir compensación por pérdida, daño o retraso de equipaje, pero necesitas demostrar el valor del contenido y el estado de la maleta antes de volar. Si puedes entregar una foto del equipaje tal como lo entregaste, la aerolínea tiene menos margen para discutir y tú consigues el dinero más rápido.
No te olvides de incluir la etiqueta de facturación en la imagen, así como cualquier marca personal que ayude a identificar tu maleta si la aerolínea la rastrea manualmente.

Compensaciones y normativas por pérdida de equipaje en 2025
En 2025, las reglas de compensación han cambiado ligeramente. El Convenio de Montreal fija el valor máximo por pérdida en más de 1300 euros por pasajero para vuelos internacionales, aunque siempre debes comprobar las condiciones de tu billete. En vuelos nacionales la cifra puede variar, dependiendo del país y la compañía aérea.
Algunas aerolíneas pueden ofrecer compensaciones automáticas por retrasos graves, pero en la mayoría de los casos toca solicitar formalmente la indemnización, y tener pruebas agiliza el proceso.
En rutas fuera de la Unión Europea o vuelos internos, los límites pueden ser distintos; por eso, conviene informarse antes y reclamar lo antes posible.
Recuerda que si tu equipaje se pierde o daña, lo primero es acudir al mostrador de la aerolínea antes de abandonar el área de entrega de maletas. El plazo para reclamar suele ser de 7 días en caso de daños y 21 días si es pérdida o retraso, según el tipo de vuelo. Superado ese plazo, las probabilidades de recibir compensación caen en picado.
Para la reclamación te pedirán el parte de irregularidad (PIR) que te deben entregar en el aeropuerto, tu tarjeta de embarque, la etiqueta de equipaje, y todas las pruebas posibles: aquí la fotografía vuelve a marcar la diferencia. Si hay que justificar el valor del contenido, los recibos y facturas también ayudan.
Suma estos consejos a tu planificación: documenta siempre, infórmate de las normas y aprovecha las estrategias de ahorro. Así, tu experiencia en el aeropuerto será mucho más tranquila y regresarás a casa con buenos recuerdos en vez de gastos inesperados.