¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Cocina, recetas y alimentos

10 frutas para la gastritis y aliviar tu acidez

La gastritis y el exceso de acidez afectan el bienestar de millones de personas. Cuando la mucosa del estómago se inflama, los síntomas pueden limitar la rutina diaria. La alimentación cuidadosa es clave para reducir estas molestias y proteger la salud digestiva. Consumir frutas con bajo nivel de acidez y textura suave es una de las estrategias más recomendadas.

Frutas ideales para reducir la irritación gástrica

Las opciones de fruta que mejor tolera el estómago con gastritis suelen tener fibras solubles y ser poco ácidas. La manzana, ya sea en puré, hervida o fresca, destaca por aportar pectina, una sustancia que forma una capa protectora sobre la mucosa gástrica, ayudando a frenar la inflamación y el ardor. La pera sigue el mismo principio, ya que alivia el reflujo y aporta suavidad digestiva debido a sus fibras solubles. El plátano maduro, por su alto contenido en potasio y textura blanda, se considera seguro y eficiente para calmar la acidez y proteger la pared del estómago.

La papaya merece un espacio especial gracias a su enzima llamada papaína, que facilita la digestión de proteínas y reduce la pesadez estomacal. Además, contiene vitaminas que reparan tejidos dañados. El melón, con su alto porcentaje de agua y minerales, actúa como un refrescante natural para las mucosas irritadas. Todas estas frutas dan un respiro al sistema digestivo y permiten disfrutar del sabor dulce sin culpa ni molestias.

Frutas con propiedades mucilaginosas y alcalinas

El coco es un fuerte aliado por su contenido de fibra y grasas saludables, que ejercen un efecto calmante y ayudan a mantener limpia la mucosa estomacal. Además, el agua de coco ofrece electrolitos naturales que favorecen la rehidratación del tracto digestivo. Los arándanos, aunque más conocidos por sus antioxidantes, también proporcionan compuestos calmantes que benefician la flora intestinal, aunque deben consumirse bien maduros para evitar irritación.

El durazno, por sus mucílagos, brinda una textura gelatinosa que ayuda a suavizar la digestión y a proteger las paredes internas del estómago. La guanábana, poco habitual pero muy útil, destaca por ser alcalina y rica en nutrientes que regeneran el sistema digestivo. Estas frutas ofrecen al estómago una especie de “capa suave” que lo protege mientras sana.

Foto Freepik

Consejos para el consumo y preparación de frutas en personas con gastritis

Para quienes buscan aliviar la gastritis con fruta, conviene priorizar las piezas que estén bien maduras, ya que en ese estado su fibra es más digestible y tienen menor acidez. Es recomendable pelarlas antes de comerlas, porque la piel puede resultar irritante en ciertas condiciones digestivas. Lo ideal es consumirlas frescas y en su estado natural, evitando agregar azúcar o edulcorantes que puedan aumentar la acidez.

Preparar las frutas en compotas suaves, purés o jugos naturales también ayuda, especialmente en momentos de crisis. Estos métodos permiten conservar los nutrientes y obtener una textura adecuada sin ejercer presión sobre el estómago. Hay que dejar a un lado las frutas cítricas y poco maduras, ya que su acidez agrava la irritación. Ante molestias intensas o persistentes, consultar a un profesional de la salud siempre será lo más prudente.

Cuidar la selección de frutas puede marcar la diferencia en casos de gastritis y acidez. Elegir opciones suaves, maduras y con compuestos beneficiosos protege la mucosa gástrica y mejora la calidad de vida. Prepararlas de manera sencilla potencia sus efectos calmantes y facilita la recuperación del equilibrio digestivo. Escuchar al cuerpo y contar con la orientación de un especialista permite adaptar la dieta y encontrar en la fruta un aliado diario para el bienestar estomacal.

¿Le resultó útil este artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *