¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Estilo de vida

1,50 € al día: Esta ciudad italiana quiere cobrar impuestos a los perros de los turistas

Bolzano, en el norte de Italia, prevé aplicar en 2026 una tasa diaria de 1,50 € por perro a los turistas con mascotas. El objetivo es financiar limpieza urbana y ampliar espacios caninos, en una ciudad que recibe gran presión de visitantes por su ubicación a los pies de los Dolomitas. La medida ya está confirmada en el ámbito provincial, sigue en debate público y divide opiniones entre quienes la ven justa y quienes la consideran un coste extra innecesario.

Bolzano aplicará 1,50 € al día por perro: fechas, alcance y motivos

A noviembre de 2025, el plan provincial fija el inicio en 2026, con un cobro diario por perro que acompañe a visitantes alojados en el municipio de Bolzano. No se trata de una sanción, sino de una tasa de uso vinculada a los servicios públicos que emplean las personas que llegan con mascota. El diseño persigue un fin concreto, cubrir costes de limpieza, reposición de bolsas, papeleras y mantenimiento de zonas frecuentes para paseos, además de impulsar áreas específicas para perros con vallado, bebederos y suelos adecuados. El mensaje institucional es claro, no se carga el peso al conjunto de la ciudadanía, sino a quienes generan el gasto durante su estancia.

La medida encaja en un contexto local exigente con la convivencia. Para residentes ya rige un tributo anual por perro, y la provincia ha apostado por el registro de ADN canino para identificar a quienes no recogen excrementos. Las multas por incumplir alcanzan varios cientos de euros y, según las autoridades, buscan corregir conductas que degradan calles y parques. Se ha planteado además que el registro genético pueda comportar beneficios, como una exención temporal del pago para propietarios inscritos, algo que ha servido de incentivo en el ámbito local.

El consejero Luis Walcher ha defendido que el coste se traslade a los dueños, con el fin de sostener la limpieza y mejorar los servicios en un destino con alta demanda. Quedan por cerrar detalles de gestión y alcance, incluidos posibles supuestos de exención y cómo afectaría el esquema de ADN a quienes solo visitan la ciudad. Los próximos meses serán clave para fijar el reglamento de aplicación, con la idea de llegar a 2026 con un marco claro y operativo.

Cuándo y a quién se cobra

La entrada en vigor prevista es 2026, con aplicación a turistas que entren con perro en el municipio de Bolzano durante su estancia. Las instituciones han valorado integrar el cobro con el alojamiento, en paralelo a la tasa de estancia local, para facilitar el trámite y centralizar comprobantes. La operativa final, incluidos plazos y validaciones, se comunicará de forma oficial antes del inicio.

Para qué se usará el dinero

La recaudación se destinará a limpieza de calles, plazas y parques, reposición de bolsas y papeleras, mejora y expansión de parques caninos, y campañas de civismo que fomenten hábitos responsables. El propósito es sostener una convivencia equilibrada con mascotas y evitar que el gasto lo soporte toda la comunidad, priorizando servicios tangibles para vecinos y visitantes.

Foto Freepik

Contexto local: normas y sanciones vigentes

En Bolzano los residentes pagan un tributo anual por cada perro y existe un registro de ADN para identificar a infractores en caso de no recoger las heces. Este sistema ha permitido aplicar multas que pueden llegar a varios cientos de euros y sirve de referencia para la nueva tasa turística canina. La lógica es ampliar herramientas, no duplicarlas, de modo que el cobro diario a visitantes tenga un encaje práctico con las políticas ya activas.

Qué falta por definir

Aunque el inicio apunta a 2026, quedan por perfilar reglas operativas, comprobantes de pago y coordinación con alojamientos, además del alcance de posibles exenciones. La Administración trabaja en estos puntos para publicar un texto claro y fácil de aplicar antes de su puesta en marcha.

Viajar con perro a Bolzano sin sorpresas: pagos, normas y consejos

Quien planee viajar con mascota debe consultar a su alojamiento y a los canales del ayuntamiento antes de reservar. Conviene prever el abono de la tasa turística y de la tasa canina si aplica, pedir recibo, y llevar la documentación del animal al día. La ciudad valora el respeto por las normas básicas, por lo que moverse con correa, recoger heces y atender las señales locales mejora la experiencia de todos. También ayuda planificar paseos en horarios cómodos y elegir zonas verdes habilitadas, algo que reduce roces y multas innecesarias.

En términos de convivencia, el mapa de espacios verdes de Bolzano ofrece áreas útiles para pausas y juegos, mientras que el centro histórico demanda prudencia por la densidad de peatones y terrazas. La ciudad aprende de otras experiencias italianas ante el turismo masivo, como el ticket de día en Venecia, las restricciones a nuevos alquileres en Florencia, las sanciones por bañarse en fuentes en Roma y los controles en playas de Cerdeña. Ese contexto explica que Bolzano apueste por servicios y orden ligados a la presencia de mascotas, con preferencia por medidas de coste compartido frente a sanciones generalizadas.

En el equilibrio entre ventajas y críticas están los argumentos que marcan el debate. Más limpieza, mejores áreas caninas y campañas de civismo suman a la calidad urbana. El coste extra para el visitante y las dudas sobre su alcance generan resistencia en una parte del público. La recomendación práctica es revisar la web municipal, confirmar con el hotel el importe por día y por perro, y ajustar el presupuesto de viaje si se prevé llegar con mascota. Con información clara, el viajero decide con datos y evita sorpresas.

Cómo y dónde pagar la tasa

Lo más práctico es confirmar con el alojamiento si el cobro se integra con la tasa de estancia, y verificar el importe por día y por perro según el calendario del viaje. Conviene solicitar recibo, revisar fechas y guardar los datos en formato digital. La normativa puede cambiar antes de 2026 y se recomienda consultar fuentes oficiales para tener la versión más actualizada.

Lee también:

Qué llevar y qué cumplir en la ciudad

Es útil portar identificación del perro y su cartilla sanitaria, pasear con correa, y llevar bolsas para la recogida. Respetar áreas marcadas y seguir las señales locales evita sanciones y mejora la convivencia con vecinos y otros viajeros, sobre todo en zonas de alta afluencia.

Pros y críticas para el viajero con mascota

Los pros incluyen más limpieza, servicios reforzados y espacios caninos de mejor calidad. Las críticas apuntan al coste extra y a dudas sobre cómo se aplicará en casos concretos. Para planificar sin estrés, conviene revisar la web municipal, llamar al alojamiento y ajustar el plan antes de reservar, con especial atención a la temporada y a posibles exenciones.

La tasa de 1,50 € al día se prevé para 2026, con detalles aún en ajuste. La recomendación es consultar los comunicados oficiales de Bolzano antes de viajar, verificar el método de pago y guardar el recibo cuando corresponda. Un vistazo previo a la normativa local evita contratiempos y ayuda a disfrutar la ciudad con responsabilidad.

¿Le resultó útil este artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *