5 señales de que tu hígado está lleno de toxinas

Te sientes cansado
Una constante sensación de cansancio o experimentar los síntomas de la fatiga crónica, también indica que el hígado está sobrecargado de toxinas, esto como resultado de una serie de dificultades metabólicas que se producen por las fallas de este órgano. Su falta de control produce dolor, inflamación y otras molestias que reducen la capacidad para realizar actividades diarias.
Tiene problemas para recuperarte después de una actividad física
¿Te sientes agotado después de subir un piso sin ascensor? ¿Tiene problemas para caminar 10 minutos sin sentarse en un banco? ¿Sientes que simplemente no tienes suficiente aliento? Esto puede revelar que tiene una enfermedad hepática.
Para prevenir estos trastornos, sepa que el ejercicio físico es muy beneficioso para la salud del hígado. Un estudio muestra que un deporte de alta intensidad seguido de un período de recuperación de 3 minutos puede reducir la grasa que se acumula en el hígado.
Sufres constantemente de migrañas
El sistema digestivo está directamente relacionado con el cerebro. Como resultado, los dolores de cabeza y las migrañas parecen ser el resultado de una alteración en la digestión. De hecho, cuando el hígado tiene más dificultades para distribuir sangre en el cuerpo, la función hepática se ralentiza y la presión sube al cerebro, causando un dolor intenso. Por lo tanto, se ha demostrado que los trastornos gastrointestinales están involucrados en la aparición de migrañas crónicas.
No duermes bien
Durante la fase de sueño, el hígado es el encargado de limpiar el organismo de los desechos acumulados durante el día. Pero cuando el órgano hepático está obstruido con toxinas, ya no puede realizar este trabajo. Los investigadores encontraron que las personas con cirrosis hepática tenían un ciclo interrumpido de sueño-vigilia.
Acné quístico
La aparición repentina de acné puede indicar un problema hormonal o con origen en el hígado. Si los granos son grandes, inflamados y tienden a dejar cicatrices en la piel, es probable que su origen tenga que ver con el mal funcionamiento de este órgano.