¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Salud

7 formas efectivas de calmar la ansiedad sin medicamentos

Usar estas estrategias naturales y sencillas te ayuda a mantener la ansiedad bajo control sin depender de medicamentos.

Sentir ansiedad es una respuesta común cuando la vida se llena de presión e incertidumbre. El corazón va más rápido, la mente no para y el cuerpo se siente tenso. Y aunque los medicamentos ayudan a muchas personas, existen maneras naturales y cotidianas de recuperar el equilibrio, sin pastillas ni efectos secundarios.

El ejercicio físico y la ansiedad

Cuando haces ejercicio, tu cerebro libera sustancias como endorfinas, dopamina y serotonina que mejoran el ánimo al instante. Después de una caminata rápida, una rutina de yoga o una sesión de baile, tus músculos se relajan y tu mente respira. De hecho, estudios demuestran que el ejercicio reduce el cortisol, la conocida hormona del estrés, y mejora el sueño.

No tienes que inscribirte en el gimnasio o correr maratones, porque caminar quince minutos al aire libre, saltar la cuerda en casa o poner tu canción favorita para moverte cuenta. Lo importante es que la actividad sea constante y que la disfrutes. Poco a poco, verás cómo la ansiedad pierde fuerza cuando el cuerpo entra en acción.

Respiración profunda y técnicas de meditación

Cuando la ansiedad te atrapa, respirar lento y profundo le da una señal clara al cerebro: todo está bien. Igualmente, se activan los sistemas de relajación y el pulso baja. Prueba este ejercicio simple: inhala contando hasta cuatro, mantén el aire otros cuatro segundos y suelta despacio.

A esto puedes sumar la meditación y el mindfulness, que entrenan tu atención para volver al presente, lejos de los pensamientos que disparan el miedo. Empieza con cinco minutos al día, sentado cómodo, enfocándote en tu respiración o algún sonido tranquilo. Existen aplicaciones y vídeos gratuitos para principiantes.

Foto Freepik

Beneficios de las infusiones y hierbas relajantes

El poder de las plantas es real y está al alcance de todos. Por ejemplo, la manzanilla, la valeriana y la tila tienen compuestos que ayudan a relajar el sistema nervioso y prepararlas es fácil: añade una cucharadita de la hierba en agua caliente, deja reposar cinco minutos y disfruta.

Toma en cuenta que, si tomas otros medicamentos o tienes alguna condición médica, conviene consultar antes con un profesional, debido a que algunas hierbas pueden interactuar con ciertos tratamientos. Disfruta la infusión por la tarde o antes de dormir y permite que el cuerpo y la mente se suelten para descansar.

El sueño para el control de la ansiedad

El sueño profundo repara el cerebro y regula las emociones. Si duermes poco o mal, el cuerpo se vuelve más vulnerable a la ansiedad, y hasta los problemas pequeños parecen gigantes.

Establece una rutina: acuéstate a la misma hora y apaga pantallas al menos media hora antes de dormir. Crea un ambiente tranquilo en el cuarto, evita la cafeína y las cenas pesadas por la noche. Si despiertas durante la madrugada, no te preocupes por el reloj; respira y vuelve a enfocarte en sensaciones agradables. Un buen descanso hace maravillas para el ánimo.

El poder terapéutico del contacto con la naturaleza y las actividades creativas

El simple hecho de mirar árboles, tocar plantas o sentir el sol puede hacerte sentir mejor. Si vives en la ciudad, un parque, jardín o balcón con macetas llenas de verde puede acercarte ese beneficio.

Las actividades creativas también dan un respiro a la mente. Pintar, escribir, tocar un instrumento o incluso cocinar pueden ayudarte a expresar emociones y encontrar calma. El secreto está en disfrutar el proceso y no juzgar el resultado. No hace falta ser artista para conectar con la creatividad y aliviar la ansiedad.

Si notas que la ansiedad se vuelve muy intensa o interfiera demasiado en tu vida, busca apoyo profesional. Recuerda que todos merecemos sentirnos tranquilos y disfrutar del presente.

Lee también:
¿Le resultó útil este artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *