¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Salud

¿Cuánto gana un médico en España en 2025?

La profesión médica en España siempre ha estado marcada por el respeto social y una larga formación. Saber cuánto gana un médico en 2025 resulta más importante que nunca, ya que las diferencias entre el sector público y privado, así como entre regiones y especialidades, influyen de forma directa en el día a día y en las decisiones de muchos profesionales. El reconocimiento social y los últimos incrementos salariales añaden más interés al dato. No todos los médicos perciben lo mismo. El salario depende de la experiencia, del tipo de especialidad y de la comunidad autónoma.

El trabajo en medicina exige años de estudio y dedicación. La retribución intenta reflejar esta exigencia, aunque existen matices que hacen cada caso diferente. El contexto nacional marca un antes y un después con los últimos cambios salariales, que buscan no solo atraer nuevo talento sino también retener a quienes llevan años en la profesión.

Salario medio de un médico en España en 2025

En 2025, las cifras indican que el salario medio de un médico en España oscila entre 31.000 y 56.000 euros brutos anuales, dependiendo de la experiencia, especialidad y puesto de trabajo. Un médico recién titulado o en formación suele comenzar con un salario base cercano a los 24.000 euros anuales, mientras que un especialista con experiencia puede superar los 55.000 euros cada año. Por su parte, aquellos con trayectorias consolidadas o cargos de mayor responsabilidad alcanzan cifras aún mayores.

La diferencia entre salarios en el sistema público y el privado es real y palpable. El sector público ofrece un salario medio cercano a los 54.200 euros, gracias a los últimos incrementos salariales aprobados por el gobierno, que han supuesto una subida general del 2% y, en algunos casos, un 0,5% adicional ligado a la inflación. Estos incrementos impactan de forma directa en el salario base, aunque los complementos y guardias suelen variar.

En el sector privado la realidad es otra. Aunque existe la posibilidad de alcanzar sueldos elevados, estos dependen más del volumen de trabajo, del prestigio del médico y de la cartera propia de pacientes, además de que los especialistas mejor valorados pueden negociar condiciones diferentes.

Foto Freepik

Diferencias regionales y por especialidad

La retribución de los médicos en España fluctúa mucho según la comunidad autónoma. Trabajar en ciudades como Madrid, Galicia o Canarias puede suponer diferencias notables en el sueldo anual. En Madrid, el salario suele encontrarse en la horquilla alta, sobre todo cuando se suma la remuneración por guardias y distintos complementos.

Las diferencias por especialidad resultan igual de contundentes. Un médico de medicina familiar en el sistema público, tras varios años de experiencia y realizando guardias, puede obtener cerca de 37.000 a 46.000 euros brutos al año. Sin embargo, un especialista hospitalario en áreas como Cardiología, Anestesiología o Cirugía puede situarse con facilidad en los 55.000 euros anuales o más, especialmente si incluye jornadas con mayor exigencia o responsabilidad.

La remuneración se incrementa añadido a las guardias, que en algunas regiones pueden representar hasta 800 euros por 24 horas, y en otras, valores inferiores. Los pluses por responsabilidad, antigüedad y puestos de coordinación completan el salario final de los facultativos, haciendo que la suma total en ocasiones supere las cifras medias. En zonas rurales o con déficits de especialistas, la remuneración sube para atraer a profesionales, un método que algunas comunidades autónomas han reforzado en los últimos años.

El salario de los médicos MIR

En 2025, los médicos internos residentes (MIR) reciben un salario base que parte de los 1.382 euros brutos mensuales y se sitúa cerca del nuevo salario mínimo interprofesional. Esto equivale aproximadamente a 16.500 euros brutos al año en las comunidades que siguen la tabla central, aunque en lugares concretos la cifra puede variar.

A esta base se le suman las guardias y otros complementos, que permiten incrementar el salario hasta los 24.000 euros anuales o más cuando se aprovechan todas las oportunidades disponibles. La diferencia entre comunidades se nota especialmente en los pagos por guardias y disponibilidad. Médicos MIR en el primer año ganan menos que sus colegas mayores, pero cada año de avance en la residencia supone un aumento de salario.

Tras concluir la etapa de formación y ya como especialista, el salario aumenta de forma significativa. Pasar de MIR a facultativo implica un salto económico pero también nuevas responsabilidades y, muchas veces, la opción de acceder a nuevos complementos según el centro de trabajo.

¿Le resultó útil este artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *