¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Salud

Estos son los cánceres más comunes en las mujeres

El cáncer es una palabra que asusta. Nadie quiere escucharla en el consultorio médico, pero informarse puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. El cáncer ocurre cuando algunas células del cuerpo crecen sin control y pueden afectar cualquier parte, aunque algunos tipos son más frecuentes en mujeres. Conocer los cánceres más comunes ayuda a que más personas tomen decisiones de prevención, busquen apoyo médico temprano y construyan hábitos para proteger la salud.

En la actualidad, los cánceres de mama, pulmón, colon, endometrio y cuello uterino representan la mayoría de diagnósticos en mujeres. La detección temprana, el acceso a información confiable y los hábitos saludables hacen la diferencia.

El cáncer de mama y su impacto en mujeres

El cáncer de mama es el más común entre las mujeres de todo el mundo. Se calcula que casi una de cada ocho mujeres lo enfrentará a lo largo de su vida. En 2025, solo en Estados Unidos, se estiman más de 316,950 nuevos casos anuales de cáncer de mama invasivo. La edad promedio al momento del diagnóstico ronda los 62 años, pero cada vez se ven casos en mujeres menores de 50. Lo impactante no es solo la cantidad, sino también el golpe emocional y físico que puede representar un diagnóstico de este tipo.

¿En qué consiste realmente el cáncer de mama? Básicamente, las células en los conductos o lóbulos mamarios comienzan a crecer de manera anormal. Entre los factores de riesgo más frecuentes están la edad avanzada, antecedentes familiares, exposición a estrógenos, consumo de alcohol, obesidad y vida sedentaria. No obstante, no todas las mujeres con factores de riesgo desarrollan la enfermedad. En muchos casos tampoco hay antecedentes familiares, por eso, los chequeos regulares y los programas de detección precoz son tan importantes.

La buena noticia es que la supervivencia ha aumentado en los últimos años. Los avances en diagnóstico temprano y tratamientos permiten que muchas mujeres superen la enfermedad. El autoexamen mamario y las mamografías siguen siendo herramientas clave. Acudir al médico ante cualquier cambio en los pechos puede salvar vidas.

Foto Freepik

Otros cánceres frecuentes: pulmón, colon, endometrio y cuello uterino

El cáncer no solo golpea el pecho. Hay otros tumores que afectan en silencio, cada uno con características y amenazas propias.

Cáncer de pulmón

El cáncer de pulmón ya no es exclusivo de fumadores ni un mal solo de hombres. Hoy en día es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres, superando en letalidad a muchos otros tipos. El tabaquismo es el mayor responsable, pero la exposición al humo de leña, contaminantes ambientales y antecedentes familiares también contribuyen. Los primeros síntomas suelen pasar desapercibidos: tos persistente, dificultad para respirar o pérdida de peso inexplicable. La prevención comienza alejándose del tabaco, ya que nueve de cada diez casos están ligados al hábito de fumar.

Cáncer de colon

El cáncer colorrectal ocupa los primeros lugares en incidencia en mujeres. Este tipo de cáncer afecta el intestino grueso y el recto. Los hábitos alimenticios pobres, el sedentarismo, la obesidad y los antecedentes familiares favorecen su aparición. Los síntomas tempranos pueden incluir cambios en el ritmo intestinal, sangrado rectal o dolor abdominal, aunque a veces se presentan cuando la enfermedad ya no está en fases iniciales. Llevar una dieta rica en fibra, baja en carnes rojas y hacer ejercicio regularmente ayuda a disminuir el riesgo. Los chequeos médicos periódicos a partir de los 50 años, o antes si hay antecedentes, pueden detectar lesiones antes de que se conviertan en cáncer.

Cáncer de endometrio

El cáncer de endometrio es otro de los más diagnosticados en mujeres. El endometrio, el revestimiento interno del útero, puede experimentar cambios provocados principalmente por el desequilibrio hormonal y la obesidad. El síntoma más común suele ser el sangrado anormal fuera de la menstruación o después de la menopausia. La detección temprana permite tratamientos eficaces, y mantener un peso saludable reduce el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer.

Cáncer de cuello uterino

El cáncer de cuello uterino destaca porque se puede prevenir en muchos casos. Es el resultado de una infección persistente por ciertos tipos del virus del papiloma humano (VPH). La mayoría de los casos ocurren en mujeres que nunca se realizaron pruebas de Papanicolaou o no accedieron a la vacuna contra el VPH. Los síntomas tempranos son escasos; a menudo, cuando aparecen, puede haber sangrado entre periodos menstruales, dolor pélvico o flujo inusual. La vacuna y los chequeos ginecológicos periódicos han bajado las tasas de este cáncer en muchas regiones. En América Latina, aún representa un gran desafío debido a las barreras en el acceso a la salud.

Actualmente se reportan cerca de 600,000 casos nuevos de cáncer de cuello uterino al año a nivel mundial. Las campañas de vacunación y los controles de rutina siguen siendo barreras efectivas.

La prevención y la consulta temprana son clave

Saber sobre estos cánceres salva vidas. En 2025, el diagnóstico temprano, el acceso a vacunas y los hábitos saludables marcarán la diferencia. Adoptar un estilo de vida con menos tabaco, mejor alimentación, ejercicio y chequeos médicos regulares ofrece una protección real. Escuchar el cuerpo, no ignorar pequeños cambios y buscar ayuda ayuda a detectar a tiempo.

Lee también:

La información confiable y el acompañamiento médico abren caminos para enfrentar cualquier diagnóstico con esperanza y fuerza. Nadie está solo ante el cáncer si se cuenta con información, prevención y el acompañamiento adecuado.

¿Le resultó útil este artículo?