¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Salud

Las 7 enfermedades silenciosas que se transmiten por sexo oral

¿Sexo oral sin protección? Muchos lo practican pensando que es seguro y libre de riesgos. Sin embargo, hay un lado oculto que pocos mencionan: existen enfermedades de transmisión sexual (ITS) que no muestran síntomas al principio, pero pueden afectar de forma silenciosa y permanente la salud sexual. Una enfermedad silenciosa es aquella que pasa desapercibida, ya que la persona infectada no siente nada o presenta signos tan leves que los confunde con molestias cotidianas. Estas infecciones pueden avanzar, complicarse y causar problemas graves si no se detectan.

La desinformación y la confianza excesiva llevan a muchos jóvenes a considerar el sexo oral como una práctica de bajo riesgo. La realidad es otra. Datos de la OMS y el Ministerio de Sanidad de España en 2025 muestran que las ITS han aumentado un 60% en los últimos años y afectan sobre todo a personas de 15 a 35 años, en grandes ciudades y destinos turísticos. Enfermedades como clamidia, gonorrea, sífilis, herpes, VPH, VIH y hepatitis B se transmiten con facilidad por contacto oral-genital o oral-anal, incluso cuando no se notan síntomas.

Enfermedades bacterianas transmitidas por sexo oral

Las bacterias encuentran en el sexo oral un puente perfecto para propagarse sin dejar huella inmediata. Gonorrea, clamidia y sífilis son las tres principales amenazas, cada una con su propio modo de engañar a quienes piensan que “no les va a pasar”.

Gonorrea

La gonorrea es cada vez más común entre jóvenes y adultos sexualmente activos. Esta bacteria se instala en la garganta sin hacer ruido. Al principio, casi nadie nota algo diferente. Con el tiempo, puede aparecer dolor al tragar o secreciones blancas, pero estos síntomas suelen confundirse con una simple irritación. Según el último informe de la OMS, en España los casos de gonorrea aumentaron más de 700% desde 2015, y gran parte del incremento se debe a las infecciones orales. Las prácticas de sexo oral sin protección son el principal canal de contagio. Si no se trata a tiempo con antibióticos, la gonorrea puede afectar los órganos reproductivos y provocar infertilidad.

Clamidia

La clamidia es otra infección recurrente que ataca la boca casi sin dejar señales claras. Algunas personas pueden tener la garganta irritada o molestias leves, como si fuera un resfriado pasajero. El contagio ocurre al tener sexo oral con una pareja infectada, y la mayoría nunca sospecha que porta la bacteria. En clínicas españolas, la clamidia representa el 65% de los diagnósticos en mujeres por contacto oral en 2025. El peligro está en ignorarla: de no recibir tratamiento, puede producir daños irreversibles, como infecciones pélvicas o dolor crónico. Los especialistas recomiendan hacer pruebas al menos una vez al año a quienes tengan vida sexual activa.

Sífilis

La sífilis parecía del pasado, pero los brotes recientes en España y Latinoamérica confirman su regreso. Comienza con una pequeña llaga indolora en la boca, lengua o labios, que pasa desapercibida o es confundida con una herida menor. Sin tratamiento, evoluciona con sarpullido, fiebre y fatiga; más adelante, puede atacar el corazón, el cerebro y la vista, causando secuelas irreparables. La transmisión por sexo oral ocurre si hay contacto con una lesión en la boca o los genitales. Reportes médicos de 2025 advierten de un alza alarmante de casos entre jóvenes y adultos. La penicilina sigue siendo el tratamiento más seguro y efectivo si se detecta temprano.

Enfermedades virales transmitidas por sexo oral

Más allá de las bacterias, existen virus que pueden cambiar la vida de quien los recibe, incluso sin síntomas evidentes. El sexo oral puede convertirse en la puerta de entrada para cuatro virus con consecuencias crónicas o incurables.

Foto Freepik

Herpes simple

El herpes simple tipo 1 suele asociarse a llagas en la boca, pero también pasa de la boca a los genitales durante el sexo oral. Puede estar latente durante meses o años y reactivarse cuando las defensas del cuerpo bajan, causando ampollas dolorosas. Muchos contagian a sus parejas sin saberlo, ya que el virus puede transmitirse aunque no haya herida visible, especialmente en los días previos a la aparición de las lesiones. Para quienes sufren brotes frecuentes, existen tratamientos antivirales supresores que disminuyen síntomas y riesgo de transmisión, mejorando la calidad de vida desde 2025.

Virus del papiloma humano

El virus del papiloma humano (VPH) es el más común de todos los virus transmitidos por sexo oral. Suele pasar desapercibido en la boca, aunque a veces origina verrugas orales poco visibles. El peligro real está en el largo plazo: algunos tipos de VPH causan cáncer de garganta, lengua y boca. Este riesgo aumenta con el sexo oral prolongado o múltiple. La mejor estrategia es la prevención: la vacuna contra el VPH es recomendada para adolescentes de ambos sexos y adultos jóvenes, tal como sugieren las guías sanitarias de 2025. Las revisiones regulares en odontología y ginecología facilitan la detección temprana de lesiones.

VIH

El VIH sigue siendo motivo de temor, aunque los avances han transformado el pronóstico. El sexo oral presenta un riesgo menor de contagio frente a otros tipos de contacto sexual, pero sigue existiendo, principalmente si hay heridas en la boca o presencia de sangre. Durante las primeras semanas tras el contagio, los síntomas pueden parecer una gripe. Hoy, las terapias antirretrovirales permiten una vida normal y evitan la transmisión, siempre que el diagnóstico sea temprano. Las personas con alto riesgo pueden recurrir a la PrEP (profilaxis preexposición) para estar aún más protegidas.

Hepatitis B

Lee también:

La hepatitis B es un virus que ataca el hígado y se transmite por fluidos corporales, incluido el sexo oral, especialmente el contacto oral-anal. Es traicionera, porque muchos pasan años con fatiga sin saber que la padecen. La infección puede cronificarse y evolucionar hacia cirrosis o cáncer de hígado si no se detecta. La vacuna contra hepatitis B es segura, eficaz y ampliamente accesible en España y muchos países de Latinoamérica desde hace años. La inmunización sigue siendo la manera más simple de evitar este riesgo silencioso en 2025.

Cuidar la salud íntima: claves para prevenir infecciones invisibles

El sexo oral puede parecer una práctica inocente, pero es una vía real de contagio de infecciones graves. Usar preservativos o barreras dentales es simple y protege tanto la salud propia como la de la pareja. Realizar pruebas regulares y consultar al médico ante cualquier síntoma extraño, por más leve que parezca, es parte de una vida sexual responsable. El diálogo abierto sobre el historial sexual ayuda a tomar decisiones informadas y a reducir el estigma.

Para quienes tienen dudas, existen líneas directas como el teléfono de información sexual del Ministerio de Sanidad de España (900 102 051) y consultas confidenciales en centros de salud y orientación. Saber es poder: mantenerse informado, prevenir y buscar ayuda a tiempo hace que el placer y la seguridad puedan convivir en cada encuentro íntimo. La mejor salud sexual se consigue con información clara, hábitos conscientes y confianza en uno mismo.

¿Le resultó útil este artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *