¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Belleza

¡Atención! Usar este peinado podría afectar tu columna

A simple vista, una cola de caballo alta o un moño bien pulido parece la solución perfecta para un día con prisa. Rápido, práctico y elegante. Sin embargo, cuando el peinado va demasiado tirante, puede convertirse en una fuente silenciosa de molestias físicas.

Profesionales de la salud han observado que esa tensión constante en el cuero cabelludo no se queda solo en la cabeza. Se transmite al cuello, a la parte alta de la espalda e incluso a la mandíbula. El resultado puede ser dolor de cabeza tipo presión, incomodidad cervical y cambios en la postura que, con el tiempo, afectan la columna. La idea no es asustar, sino mostrar cómo usar este peinado con menos riesgo.

Cómo un simple peinado puede afectar la columna y el cuello

Cuando la cola de caballo, el moño o las trenzas se colocan muy altos y muy apretados, tiran del cabello hacia arriba y hacia atrás. Esta tracción somete al tejido del cuero cabelludo a una tensión sostenida. Ese tejido, conocido como fascia, está conectado con los músculos del cuello y de la zona alta de la espalda, por lo que todo el sistema responde como una cadena.

Si la tracción se mantiene muchas horas al día, los músculos del cuello pueden entrar en un estado de contracción continua. El cuerpo intenta compensar y, en ese esfuerzo, se generan contracturas, rigidez y dolor en la región cervical. Lo que comenzó como un gesto estético termina influyendo en el alineamiento de la columna.

Tensión en el cuero cabelludo, fascia y músculos del cuello

El cuero cabelludo no es una capa aislada. Bajo la piel existe un tejido conectivo, la fascia, que continúa hacia la nuca, el cuello y la parte superior de la espalda. Cuando una cola de caballo alta o un moño tirante arrastran el cabello de forma intensa, esa fascia se estira y se mantiene bajo presión.

El cuerpo reacciona con una mayor activación de los músculos del cuello para sostener esa tracción. De ahí que muchas personas noten molestia en la base del cráneo, sensación de tirantez detrás de las orejas o una especie de casco apretado alrededor de la cabeza. Esa suma de tensión muscular y nerviosa explica buena parte del malestar al final del día.

Postura de la cabeza adelantada y columna cervical

Para aliviar de forma inconsciente la tirantez del peinado, muchas personas adelantan ligeramente la cabeza respecto a los hombros. Esta postura de cabeza adelantada aumenta la carga sobre la columna cervical, hace que los músculos posteriores trabajen más de lo normal y favorece el dolor de cuello, la rigidez y la fatiga en la parte alta de la espalda cuando se mantiene durante horas.

Dolor de cabeza, mandíbula y otros síntomas relacionados con el peinado

La suma de tracción sobre la fascia, contracción muscular y postura forzada no solo afecta al cuello. Aparecen cefaleas de tensión, dolor en la nuca, molestias en la mandíbula y cansancio en la espalda alta, sobre todo en quienes usan este tipo de peinados a diario y durante muchas horas seguidas.

Foto Freepik

Cefaleas de tensión y molestias en la nuca

La presión constante sobre el cuero cabelludo y la musculatura del cuello puede dar lugar a dolores de cabeza tipo opresión. Suelen sentirse en la zona de la base del cráneo y, desde ahí, irradiarse hacia la frente o los lados de la cabeza. Muchas personas notan que ese dolor mejora de forma clara cuando se suelta el cabello y se masajea con suavidad la nuca y la parte superior de la cabeza.

Relación entre el peinado tirante y la mandíbula

El tejido del cuero cabelludo también guarda continuidad con la zona de la mandíbula. Por eso, una tracción intensa y prolongada puede favorecer dolor mandibular, chasquidos al abrir o cerrar la boca y molestias en la articulación temporomandibular. Aunque parezca extraño, un peinado muy tirante puede contribuir a que la persona apriete la mandíbula sin darse cuenta y agrave problemas previos en esta área.

Cómo usar colas de caballo y moños sin dañar la columna

No es necesario desterrar la cola de caballo o el moño del día a día. El objetivo es que la estética conviva con la salud de la columna. Un primer gesto útil consiste en aflojar un poco la goma o la liga para que el cabello no quede tan inmóvil. También ayuda variar la altura del peinado a lo largo de la semana, alternando días con el cabello suelto o semirrecogido.

El uso de chouchous o ligas de tela suaves puede reducir la presión sobre los folículos y el cuero cabelludo, en especial en cabellos finos o sensibles. Evitar dormir con el pelo muy tirante permite que la musculatura del cuello descanse durante la noche y que la fascia recupere su elasticidad.

Lee también:

Ajustes sencillos en el peinado para cuidar cuello y espalda

Pequeños cambios marcan una gran diferencia. Bajar un poco la altura de la cola de caballo alta, no apretar al máximo la goma, alternar el lado donde se colocan las trenzas y evitar extensiones muy pesadas ayuda a repartir mejor las cargas. Un moño tirante puede transformarse en un recogido más amable si se deja cierta holgura en la raíz y se permite que el cabello conserve algo de movimiento.

Cuándo pedir ayuda profesional

Si aparece dolor de cuello repetitivo, cefaleas frecuentes o molestias en la mandíbula que no mejoran al soltar el peinado, resulta prudente consultar con un profesional de la salud. Un fisioterapeuta, un quiropráctico u otro especialista puede valorar la postura, revisar la movilidad cervical y proponer ejercicios suaves adaptados a cada caso. El enfoque se centra en el autocuidado y en evitar que un hábito cotidiano se convierta en un problema mayor.

Un peinado bonito no tiene por qué ir acompañado de dolor. Observar cómo responde el cuerpo cuando se usa una cola de caballo alta o un moño tirante permite ajustar la rutina a tiempo y proteger la columna, el cuello y la mandíbula sin renunciar al estilo personal.

¿Le resultó útil este artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *