Conoces los efectos secundarios del té verde y por qué no todos pueden beberlo

El té verde es una bebida muy popular que hace parte de la dieta de muchos. Sin embargo, se ha demostrado que tomar más de 5 tazas de té verde al día puede ser peligroso debido a su nivel de cafeína. Los síntomas más frecuentes son dolores de cabeza, nerviosismo, insomnio, vómitos, diarrea, irritabilidad, latidos irregulares del corazón, temblores, ardor de estómago. mareos, zumbidos en los oídos, convulsiones y confusión frecuente.
¿En qué condiciones no se debería consumir té verde?
Personas con problemas estomacales
Los niveles de taninos del té verde aumentan los niveles de acidez estomacal, lo cual provoca cólicos, náuseas y estreñimiento. Los expertos recomiendan no consumirlo en ayunas bajo ningún motivo y dejarlo para después de las comidas principales o entre ellas. Además, las personas que padecen de úlceras pépticas o reflujo ácido no deben consumir mucho té verde.
Personas con deficiencia de hierro.
El té verde reduce la absorción del hierro de los alimentos y reduce la biodisponibilidad del hierro en un 25%. El hierro no hemo es el tipo de hierro más presente en alimentos como los huevos, la leche y los alimentos vegetales como las judías. Entonces, cuando se consume té verde, aumenta la probabilidad de que se reduzca la absorción de esta sustancia.
Mujeres durante el embarazo y la lactancia.
Al contener cafeína, ácido tánico y catequinas, el té verde contiene sustancias que pueden llegar a ser riesgosas para la calidad del embarazo. Una mujer embarazada o que está pasando por el periodo de lactancia no tiene que consumir más de 2 tazas de té verde al día, especialmente porque la cafeína puede pasar a la leche materna y afectar a la salud del bebé.
Personas con anemia.
Los niveles de catequinas del té verde cuando se consume en exceso pueden provocar una disminución de la capacidad de absorción de hierro de los alimentos. Las personas que sufren de anemia pueden tomar el té verde entre las comidas.
Personas diagnosticadas con trastornos de ansiedad.
Los efectos de la cafeína presente en el té verde pueden empeorar los ataques de ansiedad y aumentar la probabilidad de la aparición de los síntomas.
Trastornos hemorrágicos.
Los niveles de cafeína que contiene el té verde aumentan la probabilidad de padecer hemorragias inesperadas.
Personas que sufren diabetes.
Como ya lo imaginas, los niveles de cafeína cuando se consume té verde en exceso pueden afectar los niveles de azúcar en la sangre. Las personas diabéticas que consumen esta bebida deben tener mucho cuidado con sus niveles de azúcar.
Personas que sufren de glaucoma.
Se ha demostrado que beber té verde aumenta la presión dentro del ojo. Este aumento se genera a los 30 minutos después de beber y puede durar incluso más de una hora. Además, nunca debe darse té verde a los niños, ya que los taninos pueden bloquear la absorción de nutrientes provenientes de los alimentos.
Por último, nuestra intención no es darte motivos para dejar de tomar té verde, pero si estás pasando por alguna de las condiciones que acabamos de mostrar, será mejor que regules su consumo y aprendas a tomar esta deliciosa bebida con moderación.
