¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Cocina, recetas y alimentos

Fobia a la cocina: todo lo que debes saber

Existen personas a la que les encanta cocinar y lo consideran un hobby. Sin embargo, hay otras que prefieren evitar estar detrás de los fogones o directamente le tienen miedo a cocinar. A continuación, te contamos todo lo que debes saber acerca de esta peculiar fobia.

Actualmente, es común ver en programas de televisión, revistas y páginas webs reportajes muy explícitos sobre la comida, por lo que, no es un error considerar que los alimentos son parte crucial de nuestra cultura. A pesar de ello, la realidad es que no todas las personas presentan algún tipo de interés por la cocina o, en el peor de los casos, directamente les causa miedo cocinar. Por esta razón, mientras que para algunas personas preparar la comida es todo un acto de amor, para otros representa una obligación complicada, un trabajo que se podrían ahorrar con mucha facilidad.

Lo cierto es que, por muy raro que pueda parecer, esta versión a preparar alimentos, en algunos casos es ocasionada por una especie de fobia en donde estos individuos se ven muy afectados por entrar en la cocina, pero no es solo por no saber cocinar o por no poder preparar una receta en específico, sino que le tienen miedo a ese lugar y a lo que sucede ahí.

Por lo tanto, no se trata de una preferencia por no cocinar, ya que es mucho más sencillo comer fuera de casa o alimentarse de la comida preparada por alguien más, sino que la fobia se desencadena por la idea del proceso que conlleva preparar algún alimento, motivo por el que esta fobia va más allá de la inclinación o la incapacidad de moverse entre ollas y sartenes, puesto que en estos casos se desencadena un pánico irracional y generar ataques de ansiedad severos, siendo considerada una condición psicológica que requiere de tratamiento.

El nombre que ha recibido esta fobia es “mageirocofobia”, se trata de un trastorno de ansiedad social que es mucho más común de lo que la gente piensa y que se centra en el miedo excesivo a cocinar, desencadenado en muchos casos por experiencias traumáticas previas.

¿Cuáles son las posibles causas?

El temor a cocinar puede estar relacionado con algunos aspectos complejos, por ejemplo, los espacios que tienen algunas cocinas, la aprobación o la desaprobación social, la rigidez de instrucciones de algunas recetas, o bien, alguna experiencia previa relacionada con utensilios culinarios.

Asimismo, este miedo puede estar vinculado a la actividad de cocinar, es decir, según las normas y roles de su entorno. Esto incluye expectativas o exigencias que socialmente se le han inculcado a esta tarea y que puede haber llevado al individuo a asociar la actividad de cocinar como algo desagradable. Así pues, algunas de las principales causas de la mageirocofobia pueden ser las siguientes:

  • Miedo a la complejidad de las recetas.
  • Miedos relacionados con trastornos de la alimentación.
  • Miedo irracional a ser juzgados por la calidad de la comida.
  • Miedo a sufrir alguna herida o quemadura relacionada con el proceso de cocinar.
  • Miedo a herir involuntariamente a las personas que consumen la comida que se ha preparado.

En realidad, existen muchos casos en donde esta fobia no se produce cuando el individuo va a cocinar para sí misma o para su familia, sino cuando se trata de personas con las que no tiene confianza, es decir, invitados desconocidos o muy exigentes con la comida.

Sin embargo, la mageirocofobia no está dentro de una categoría clínica específica y tampoco ha sido estudiada o caracterizada por los expertos de la psicopatología. Por este motivo, no es considerado un trastorno que requiera de un tratamiento especialmente diseñado para él, por lo que se trata por medio de intervenciones psicológicas regulares.

¿Le resultó útil este artículo?