¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Viral

Un estudio descubre porque algunas personas le temen a los payasos

El miedo a los payasos ha sido un enigma durante mucho tiempo, pero finalmente un estudio ha logrado resolverlo. A pesar de que los payasos están destinados a ser personajes divertidos y bromistas, suelen generar una repulsión inexplicable en muchas personas. Los científicos han investigado las causas detrás de este fenómeno y los resultados son fascinantes.

Es sorprendente descubrir que el miedo a los payasos es un fenómeno extendido en diversas culturas alrededor del mundo, afectando tanto a adultos como a niños. En algunos casos, este miedo incluso se convierte en una fobia conocida como “coulrofobia” y todo señala a que tiene raíces psicológicas muy específicas.

Con esta idea en mente, un equipo de investigadores de la Universidad de South Yale emprendió un estudio sobre el tema. Su objetivo era identificar las razones subyacentes detrás del miedo a los payasos. Para ello, solicitaron a 987 personas de edades comprendidas entre los 18 y 77 años que completaran un cuestionario sobre el tema. Los resultados de esta investigación, publicados en el International Journal of Mental Health, son sorprendentes y reveladores.

Una buena porción de los encuestados

Más de la mitad de los encuestados (53,5%) admitieron tener miedo a los payasos, al menos en cierta medida. Un 5% de los participantes afirmaron experimentar un “miedo extremo” hacia estos personajes. Este porcentaje de fobias es ligeramente más alto que el de otras fobias, como el miedo a ciertos animales (3,8%), a la sangre/inyecciones/lesiones (3,0%), a las alturas (2,8%), a aguas estancadas o fenómenos meteorológicos específicos (2,3%), o a espacios cerrados (2,2%). Además, se observó que el miedo a los payasos es ligeramente más común en mujeres que en hombres y disminuye con la edad.

Tras establecer estos datos, los investigadores se propusieron descubrir las razones detrás del miedo que la gente siente hacia los payasos. Para ello, enviaron un nuevo cuestionario al 53,3% de los encuestados que habían manifestado este temor.

Ocho explicaciones plausibles

Los científicos identificaron varias explicaciones plausibles para esta fobia, las cuales resumieron en ocho puntos en su comunicado de prensa:

  1. El “pozo zombi”: una extraña sensación o perturbación causada por el maquillaje de los payasos, que los hace parecer no del todo humanos. Esta reacción a menudo se observa también con muñecos o maniquíes.
  2. Rostros amenazadores: los rasgos faciales exagerados de los payasos transmiten una sensación directa de amenaza.
  3. Señales emocionales borrosas: el maquillaje de los payasos oculta las señales emocionales y crea incertidumbre.
  4. Simbolismo ligado a la muerte: el color del maquillaje de los payasos evoca imágenes de muerte, infección o daño en la sangre, lo que genera repugnancia o evitación.
  5. Elemento de sorpresa: el comportamiento impredecible de los payasos nos incomoda.
  6. Miedo transmitido: el miedo a los payasos nos lo han transmitido nuestros familiares.
  7. Construcción del miedo: representaciones negativas de los payasos en la cultura popular.
  8. Experiencia personal: haber tenido una experiencia aterradora con un payaso.

De manera interesante, se descubrió que la última explicación, haber tenido una experiencia personal aterradora con un payaso, fue la que recibió menos aprobación por parte de los encuestados. Esto indica que la experiencia personal por sí sola no es suficiente para explicar el miedo, y que otros factores desempeñan un papel más significativo.

Un fenómeno extendido

De hecho, el factor más influyente resultó ser la dificultad para interpretar las señales emocionales debido al maquillaje en la cara del payaso. La sonrisa pintada en la cara, pegada al rostro real, dificulta la detección de emociones y crea una sensación de inseguridad. Nuestro comportamiento se basa en gran medida en estas señales percibidas en los demás, por lo que la falta de ellas hace difícil anticipar la actitud o las acciones del payaso. Quizás sea esta la razón por la cual nos asustan tanto las representaciones terroríficas de payasos que, con una gran sonrisa pintada, atacan a personas inocentes.

Lee también:

En conclusión, el miedo a los payasos es un fenómeno extendido y profundamente arraigado en diversas culturas. Aunque las representaciones negativas de los payasos en la cultura popular y las experiencias personales pueden contribuir a esta fobia, los estudios revelan que hay factores psicológicos clave en juego.

A medida que avanzamos en la comprensión de este miedo irracional, es crucial abordarlo con empatía y respeto hacia aquellos que lo experimentan. Los payasos, que en principio buscan entretener y alegrar, deben considerar cómo adaptar su maquillaje y comportamiento para no desencadenar temores y ansiedades innecesarios.

En última instancia, desvelar el misterio del miedo a los payasos nos acerca a una comprensión más profunda de la complejidad de nuestras emociones y cómo nuestras percepciones pueden influir en nuestras respuestas emocionales.

¿Le resultó útil este artículo?