¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Belleza

Dormir en esta posición ayuda a eliminar las ojeras

Complementa este hábito con un estilo de vida saludable, incluyendo una buena rutina de sueño, una dieta adecuada y cuidado básico de la piel. Al final del día, lo más importante es tratar a tu cuerpo con el descanso y el cuidado que merece. ¡Di adiós a las ojeras de una forma natural y sin complicaciones!

¿Te has despertado alguna vez sintiéndote bien descansado pero con esas molestas sombras oscuras bajo tus ojos? Las ojeras no solo se deben al cansancio, sino también a otros factores como la genética, retención de líquidos y otros hábitos diarios. Sin embargo, la forma en la que dormimos podría marcar la diferencia. Sorprendentemente, algo tan simple como ajustar tu posición al dormir puede ayudarte a reducir su aparición.

¿Por qué aparecen las ojeras?

La piel alrededor de los ojos es extremadamente fina y delicada, lo que la hace más propensa a mostrar cambios como tonos oscuros o hinchazón. Factores comunes que contribuyen a las ojeras incluyen:

  • Herencia genética.
  • Falta de sueño o descanso de mala calidad.
  • Retención de líquidos, especialmente por una dieta alta en sal.
  • Exposición prolongada al sol que causa hiperpigmentación.
  • Frotarse los ojos excesivamente, lo que puede irritar y pigmentar la zona.

Aunque algunos de estos factores no se pueden controlar, otros están directamente relacionados con nuestros hábitos, como la posición en la que dormimos cada noche.

La clave: dormir con la cabeza elevada

De acuerdo con dermatólogos, dormir con la cabeza ligeramente elevada puede ser un truco eficaz y sencillo para reducir las ojeras. Usar dos almohadas o una inclinada ayuda a prevenir la acumulación de líquidos en la zona bajo los ojos. ¿Cómo funciona esto? Cuando la cabeza está elevada, se favorece el drenaje natural, evitando que los fluidos se acumulen y generen hinchazón o sombras.

Además, dormir boca arriba, con el rostro hacia el techo, evita que presiones la delicada piel del contorno de los ojos contra la almohada. Esto no solo reduce las ojeras, sino que ayuda a prevenir arrugas innecesarias causadas por la fricción.

Otras razones para priorizar el buen descanso

Aunque mejorar tu posición al dormir es fundamental, no es el único cambio que debes considerar. El mal descanso exacerba las ojeras. Cuando no dormimos lo suficiente, los vasos sanguíneos alrededor de los ojos se dilatan, lo que provoca ese tono azul o morado tan común. Además, la falta de sueño ralentiza la regeneración de la piel, haciendo más evidentes las imperfecciones.

Foto Freepik

Por eso, no basta con ajustar la posición de la cabeza; lo ideal es dormir entre 7 y 9 horas todas las noches. Complementa esto con una rutina nocturna relajante y hábitos saludables como una alimentación balanceada y una buena hidratación.

Hábitos adicionales para combatir las ojeras

Ajustar cómo duermes ayuda bastante, pero pequeños cambios en tu rutina diaria marcan una diferencia notable:

Lee también:

Agrega alimentos ricos en potasio a tus comidas: como plátanos, aguacates y espinacas. Este mineral combate la retención de líquidos, que puede causar hinchazón en los ojos.

Reduce el consumo de sal y alcohol: ya que ambos deshidratan el cuerpo y acentúan las ojeras. Limitar alimentos procesados también ayuda.

Usa protector solar todos los días: incluso cuando está nublado. La exposición al sol aumenta la pigmentación oscura y acelera el envejecimiento de la piel alrededor de los ojos.

Prueba compresas frías en el área de los ojos: usa un paño húmedo, rodajas de pepino o bolsitas de té frías. Esto alivia la inflamación y mejora el aspecto de manera rápida y natural.

Pequeños ajustes, constancia y cuidado diario pueden mejorar visiblemente la apariencia de tus ojeras.

Evita errores comunes al dormir

Dormir boca abajo no solo puede agravar tus ojeras, sino que también causa presión innecesaria sobre el rostro. Este hábito contribuye a la retención de líquidos cerca de los ojos y puede empeorar la hinchazón.

Otro error habitual es usar almohadas demasiado bajas o desgastadas. Estas no mantienen tu cabeza en la posición adecuada para favorecer el drenaje. Invertir en una almohada de calidad puede brindarte resultados más visibles y, además, ofrecerte un mejor descanso.

Combatir las ojeras no tiene por qué ser una batalla desalentadora. A veces, pequeños cambios en tus hábitos pueden marcar una gran diferencia. Dormir con la cabeza ligeramente elevada es un método fácil y aprobado por expertos para reducir la hinchazón y mejorar la apariencia general de tu rostro.

¿Le resultó útil este artículo?