¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Salud

¿Qué beneficios tiene para la salud tomar aceite de oliva en ayunas?

El aceite de oliva, especialmente en su versión extra virgen, ha ganado popularidad no solo como base de la dieta mediterránea, sino también por sus múltiples beneficios para la salud. Algo que ha despertado mucha curiosidad es el hábito de tomar una cucharada de aceite de oliva en ayunas. ¿Realmente tiene ventajas? La ciencia y la tradición coinciden en algunos puntos, y aquí exploramos cómo este hábito puede influir positivamente en el cuerpo.

Un aliado para el sistema digestivo

El aceite de oliva tiene propiedades únicas que lo convierten en un gran aliado para la salud digestiva. Consumido en ayunas, puede estimular el tránsito intestinal, ayudando a prevenir el estreñimiento. Esto es posible gracias a la composición de grasas saludables como los ácidos grasos monoinsaturados, que lubrican el sistema digestivo y facilitan el movimiento de los alimentos.

Además, el aceite de oliva regula la producción de bilis, promoviendo una mejor digestión. Esto minimiza molestias como hinchazón o digestiones pesadas, y crea un entorno más equilibrado en el sistema gastrointestinal. Para quienes sufren de acidez o reflujo gástrico, este hábito también puede ser beneficioso, ya que crea una capa protectora en las paredes del estómago, ayudando a neutralizar los efectos de los ácidos gástricos.

Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias

El aceite de oliva extra virgen está cargado de antioxidantes como los polifenoles, entre ellos el oleocantal, conocido por sus propiedades antiinflamatorias. Consumirlo en ayunas puede amplificar la absorción de estos compuestos activos, contribuyendo a reducir la inflamación en el cuerpo. Esto es especialmente útil para quienes padecen afecciones como artritis o enfermedades inflamatorias crónicas.

Su naturaleza antioxidante también lo convierte en un protector celular, ayudando a combatir el estrés oxidativo y reduciendo el riesgo de enfermedades degenerativas.

Apoyo para el control del peso

Aunque pueda parecer contradictorio, tomar aceite de oliva en ayunas puede ayudar en la pérdida de peso. Este aceite tiene un efecto saciante que reduce el apetito y puede contribuir a evitar excesos calóricos durante el día. Esto se debe, en parte, a un compuesto llamado oleoiletanolamida (OEA), que regula la sensación de hambre.

Además, el aceite de oliva está relacionado con la aceleración del metabolismo, permitiendo al cuerpo utilizar la energía de manera más eficiente. Sin embargo, es importante destacar que debe ser parte de una dieta equilibrada y no considerarse como un “atajo” para perder peso.

Foto Freepik

Beneficios para la salud cardiovascular

Los efectos beneficiosos del aceite de oliva sobre la salud del corazón están ampliamente respaldados por investigaciones científicas. Contiene ácidos grasos saludables, como los monoinsaturados, que pueden reducir los niveles de colesterol LDL (conocido como “colesterol malo”) y aumentar los niveles de colesterol HDL (“colesterol bueno”).

Tomarlo en ayunas podría ser una manera efectiva de empezar el día con un refuerzo para el sistema cardiovascular, especialmente cuando se combina con hábitos saludables como una dieta rica en frutas y verduras.

Un protector natural contra enfermedades

El consumo diario de aceite de oliva en su forma más pura tiene el potencial de proteger el hígado, un órgano clave para desintoxicar el cuerpo. Sus compuestos bioactivos contribuyen a prevenir la acumulación de grasa en este órgano, disminuyendo el riesgo de padecer enfermedades como el hígado graso no alcohólico.

Además, al comenzar el día con una cucharada de este aceite, se puede mejorar la salud de la microbiota intestinal, favoreciendo un sistema inmune más resistente. Sin embargo, es fundamental recordar que el aceite de oliva no es un sustituto de tratamientos médicos, sino un complemento en un estilo de vida saludable.

¿Es este un hábito para todos?

Aunque los beneficios son numerosos, tomar aceite de oliva en ayunas no es una solución mágica ni necesariamente adecuado para todos. Personas con afecciones específicas, como enfermedades hepáticas avanzadas o que siguen dietas controladas por problemas de salud, deben consultar con un médico antes de incorporarlo a su rutina diaria. Además, el exceso en el consumo, aunque sea de un alimento saludable, puede llevar a efectos negativos. Una cucharada al día es suficiente en la mayoría de los casos para aprovechar sus propiedades sin agregar un exceso de calorías a la dieta.

Tomar aceite de oliva en ayunas puede aportar numerosos beneficios a la salud, desde mejorar la digestión hasta reforzar el sistema cardiovascular y ayudar en el control del peso. Aunque aún faltan investigaciones específicas sobre su consumo en ayunas, lo que sí está claro es que el aceite de oliva extra virgen se ha ganado su lugar como pilar de una alimentación saludable.

Lee también:

Sin embargo, como cualquier cambio en la alimentación, debe implementarse con cuidado y equilibrio. Incorporarlo como parte de una dieta variada y un estilo de vida activo es clave para obtener los mejores resultados. Este hábito, respaldado por siglos de tradición y ciencia emergente, nos recuerda que pequeños gestos pueden tener un impacto significativo en nuestra salud.

¿Le resultó útil este artículo?