Cómo combatir el estreñimiento con remedios naturales

¿Cómo combatir el estreñimiento?: Normalmente todos hemos sufrido de estreñimiento, pero hay quienes han vivido con este molesto problema durante mucho tiempo: cuáles son las causas y los remedios naturales para afrontarlo y vivir mejor.
El estreñimiento se caracteriza por una escasa o nula evacuación fecal. Muchos lo atribuyen al cambio de estación, al cambio de temperatura, pero el estreñimiento es un síntoma secundario a diversos acontecimientos como las alteraciones anatomo-funcionales del intestino (hemorroides, diverticulosis/diverticulitis, rectocele, enfermedad de Crohn, colitis, síndrome del intestino irritable, etc.), otros trastornos endocrinos o metabólicos, estilo de vida incorrecto y/o dieta desequilibrada, trastornos/trastornos psicológicos y tratamientos farmacológicos.
A nivel emocional, el estreñimiento está ligado a una tensión que nos empuja a contener siempre las emociones.
¿Quién lo padece?
Por lo general, el estreñimiento afecta más a los hombres en la infancia que a las mujeres; más a las mujeres que a los hombres en la edad adulta; y, por último, más a las personas mayores que a los jóvenes.
El objetivo del diagnóstico es estudiar el tiempo de tránsito intestinal en aquellos que sienten que el camino de la materia fecal se está ralentizando. Requiere el reconocimiento de por lo menos 2 de los 5 factores siguientes, durante un período de 12 semanas (incluso no consecutivas), que se evaluarán a lo largo de un período de aproximadamente un año:
- menos de dos evacuaciones a la semana;
- dificultad y esfuerzo en la evacuación;
- consistencia dura de las heces o de las heces de cabra (segmentadas) o heces en forma de cinta (finas y aplastadas);
- sensación de bloqueo y/o estreñimiento y/o evacuación incompleta;
- necesidad de ayuda manual para completar la expulsión de las heces.
Alimentos para combatir el estreñimiento
Para combatir el estreñimiento lo primero que hay que corregir es la alimentación: hay que dar prioridad a una dieta rica en semillas de lino, granos enteros, legumbres, semillas oleaginosas, frutas y verduras de temporada a expensas de los alimentos envasados o un exceso de proteínas animales.
Para facilitar el tránsito intestinal, es necesario aumentar la ingesta de fibra, que se obtiene fácilmente prefiriendo alimentos como los cereales integrales y evitando las harinas refinadas (pasta blanca y pan blanco).
La ingesta de alimentos ricos en prebióticos naturales, como cebollas, espárragos, alcachofas, trigo, soja, puerros, ajo, achicoria y endibia belga, también ayuda a combatir el estreñimiento, contribuyendo a reequilibrar la flora intestinal.
La variación de los cereales utilizando también la espelta, la cebada y el arroz integral nos permite explotar las cualidades de los granos no sólo por las fibras sino también por las propiedades calmantes y descongestionantes que tienen en las membranas mucosas intestinales.
También es necesario que haya un buen nivel de hidratación en el cuerpo bebiendo regularmente e introduciendo en las comidas vegetales ricos en agua.
Alimentos que no se recomiendan
Los alimentos que no se recomiendan son todos los que están sobreprocesados, refinados y secos. Algunos ejemplos son la carne seca, las galletas, los palitos de pan, los bocadillos fritos, las salchichas, la carne salada, el zumo de cítricos (pero no los cítricos enteros), los plátanos, etc.
Remedios naturales
Estos son algunos remedios naturales para combatir el estreñimiento:
- Jugo de manzana y pera: El jugo de manzana y pera, tomado todos los días, ayuda a que el intestino se libere gracias a la limpieza ejercida por estas frutas dentro del colon.
- Agua y bicarbonato de sodio: beber un vaso de agua tibia con bicarbonato de sodio tan pronto como se despierte parece ser uno de los principales remedios de la abuela contra el estreñimiento.
- Aceite y agua: beber mucha agua y tomar 3/4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra ayuda a que las heces permanezcan blandas incluso en caso de un largo tránsito intestinal, favoreciendo la evacuación natural.
- Café: el café hirviendo estimula la motilidad intestinal.
También puedes leer: ¿El agua y el limón te hacen perder peso?
