Buscaba a sus padres biológicos y descubrió que su progenitor era su “amigo” en Facebook
Para Tamuna Museridze, una mujer georgiana de 32 años, la búsqueda de su origen culminó en un giro inesperado: descubrir que ya era amiga en Facebook de su padre biológico sin saberlo.

¿Cómo reaccionarías si después de años buscando a tus padres biológicos descubrieras que uno de ellos ya forma parte de tu vida cotidiana? Esa fue la experiencia de Tamuna Museridze, una periodista georgiana que vivió un giro en su vida tan peculiar como impactante.
En 2016, lo que parecía ser una reorganización normal al vaciar la casa de su madre fallecida, derivó en una revelación que cambiaría su historia para siempre. ¿Qué encontró? Nada menos que su certificado de nacimiento, cuya información no coincidía con lo que siempre supo sobre su identidad.
El inicio de una búsqueda crucial
Al descubrir que había sido adoptada, Tamuna empezó a buscar respuestas en un camino lleno de obstáculos emocionales y logísticos. Su impulso la llevó a investigar no solo su propia historia, sino también la de miles de personas afectadas por un tráfico de bebés que operó entre 1950 y 2005 en Georgia. Este descubrimiento la motivó a crear el grupo de Facebook llamado “Vedzeb” (que significa “Estoy buscando” en georgiano), un espacio dedicado a unir a personas separadas de sus familias biológicas.
En 2021, una mujer se contactó con ella afirmando tener información crucial: su tía había dado a luz en secreto en septiembre de 1984, justo en las fechas que coincidían con la fecha de nacimiento de Tamuna.

La realidad de un rechazo inesperado
Tras seguir las pistas, Tamuna logró localizar a su madre biológica. Sin embargo, la reunión estuvo lejos de lo que ella había imaginado. La mujer negó haber dado a luz y rechazó tener cualquier relación con la periodista. Este difícil momento podría haber sido el punto final para muchos, pero no para Tamuna, quien continuó con su búsqueda.
Gracias a un test de ADN, las piezas del rompecabezas comenzaron a encajar. Confirmó su vínculo con la familia y su madre finalmente admitió la verdad: Tamuna había nacido de una relación pasajera y entregada en adopción poco después. Aunque aceptar esta verdad fue complejo, esta información significó un nuevo capítulo en su investigación.
La sorpresa en redes sociales
Lo más impactante de toda esta historia vino después. Al obtener el nombre de su padre biológico, Gurgen Korava, Tamuna se dio cuenta de algo insólito: ¡ella ya era amiga de él en Facebook desde hacía tres años! Incluso él seguía de cerca las publicaciones del grupo “Vedzeb”, sin imaginar que quien gestionaba la página era su propia hija.
El encuentro en persona entre padre e hija fue emotivo. Gurgen supo al reconocerla que Tamuna era su hija, algo que para ella vino con una mezcla de emociones complejas. Esta conexión inesperada a través de una plataforma digital marcó el cierre de una búsqueda de más de una década.
Las redes sociales como herramientas para encontrar identidad
Esta historia pone de relieve cuán poderosas pueden ser las redes sociales cuando se usan para buscar respuestas. Grupos como “Vedzeb” no solo sirven para reconstruir historias personales, sino también para llamar la atención sobre problemas más amplios, como el tráfico de bebés en Georgia.
El caso de Tamuna Museridze no es un simple relato de reencuentro familiar; es un ejemplo del impacto de la persistencia y las herramientas modernas para desentrañar los misterios del pasado.
¿Y tú? ¿Qué opinas sobre cómo las redes digitales han cambiado la forma en que nos encontramos o redescubrimos? Quizás esta historia te inspire a mirar más de cerca los contactos de tu lista de amigos. Quién sabe, podrías estar más cerca de descubrir tu propia historia de lo que piensas.