¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Cocina, recetas y alimentos

Café vs té: ¿cuál es realmente mejor para tu salud?

En gran parte del mundo, el café y el té se han instalado como compañeros inseparables de la vida diaria. Son bebidas presentes en desayunos, tardes de trabajo y encuentros sociales. Millones de personas las consumen cada día no solo por placer, sino también por los beneficios que se les atribuyen para la salud.

Beneficios comprobados del café y del té para la salud

El café y el té contienen una variedad de compuestos bioactivos con efectos positivos sobre el organismo. El café se destaca por su alto contenido de antioxidantes, que incluso supera al del té. Estos antioxidantes, junto a los polifenoles presentes en ambas bebidas, ayudan a reducir el daño oxidativo en las células y ofrecen efectos antiinflamatorios. La cafeína del café y la combinación de cafeína más L-teanina en el té verde y negro juegan un rol central en sus bondades, impactando tanto la salud física como mental y favoreciendo la longevidad.

Impacto en la función cerebral y el bienestar emocional

El consumo de café, gracias a su cafeína, potencia el estado de alerta y eleva la concentración mental. Además, investigaciones recientes asocian el café con un mejor estado de ánimo y una menor incidencia de depresión en ciertos grupos de personas. Por su parte, el té, especialmente el verde, trae consigo la L-teanina, un aminoácido que relaja sin provocar sueño. Así, el té produce una sensación de bienestar suave y sostenida que ayuda a controlar el estrés, equilibrando los efectos de la cafeína. Ambos han mostrado beneficios para la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y el Alzheimer, aunque las rutas biológicas pueden variar.

Efectos en la salud cardiovascular y metabólica

Un consumo moderado de café baja el riesgo de padecer diabetes tipo 2 y ciertas enfermedades cardíacas. Su mezcla de antioxidantes y compuestos bioactivos protege las arterias y mejora el metabolismo de la glucosa. El té, en particular el verde, contiene catequinas que ayudan a controlar los niveles de colesterol LDL, mejoran la circulación sanguínea y protegen el corazón. Además, estudios han vinculado ambos con una reducción del riesgo de accidentes vasculares y una mejor salud vascular a largo plazo.

Propiedades antioxidantes y prevención de enfermedades crónicas

Tanto el café como el té son ricos en polifenoles, sustancias con poder antioxidante que luchan contra los radicales libres responsables del envejecimiento y de muchas enfermedades crónicas. El café se ha relacionado con un menor riesgo de ciertos tipos de cáncer (de próstata, mama, hígado, boca y garganta) y de enfermedad hepática. En el té, sobre todo el verde, sus antioxidantes contribuyen a la protección celular y pueden frenar la progresión de tumores. Además, ambas bebidas ayudan a retrasar el proceso de envejecimiento gracias a su efecto protector sobre los tejidos y órganos.

Foto Freepik

Riesgos potenciales del café y del té para la salud

Consumir café y té de manera excesiva puede tener consecuencias negativas, especialmente cuando se superan las recomendaciones diarias. En adultos saludables, la ingesta segura de cafeína suele encontrarse por debajo de los 400 mg al día, lo que equivale a unas cuatro tazas de café. Grupos sensibles, como mujeres embarazadas o personas con ciertos padecimientos, deben poner más atención a las cantidades y la calidad del producto que eligen.

Efectos adversos relacionados con la cafeína

El exceso de cafeína, presente tanto en café como en ciertos tés, puede provocar insomnio, ansiedad, nerviosismo y, en casos severos, palpitaciones o arritmias. Algunas personas experimentan dolores de cabeza, irritabilidad e incluso dependencia, dificultando dejar el hábito sin pasar por síntomas de abstinencia. Niños, adolescentes, embarazadas y personas con problemas cardiovasculares deberían reducir su consumo para evitar estos efectos secundarios.

Impacto del café y el té en la salud ósea y gastrointestinal

El consumo excesivo de café, sobre todo de baja calidad o preparado de manera poco cuidadosa, puede generar acidez, irritación gástrica y molestias digestivas, como náuseas o diarrea. Algunas investigaciones han relacionado el exceso de cafeína con mayor pérdida de calcio en los huesos, lo que podría elevar el riesgo de fracturas si no se compensa con una dieta rica en calcio. El alto consumo de té también puede implicar algunos de estos riesgos, aunque suele ser más suave para el estómago.

Precauciones adicionales según condiciones de salud y calidad del producto

Personas embarazadas deben limitar la entrada de cafeína, ya que un consumo elevado puede generar alteraciones en el desarrollo fetal. La calidad del café y el té es clave, pues productos de baja calidad pueden contener toxinas o residuos indeseados que afectan la salud. Elegir granos e infusiones certificados y prepararlas con agua pura y sin aditivos ayuda a reducir estos riesgos.

¿Le resultó útil este artículo?