Causas de la pérdida de memoria que no son Alzheimer

Millones de personas alrededor del mundo sufren cada día de problemas de memoria. La pérdida de la memoria la definen algunos como un olvido patológico, algo que conlleva a tener grandes problema para aprender algo nuevo, para acordarse de sucesos o para recuperar recuerdos del pasado.
Estos problemas de memoria pueden estar vinculados con la memoria a corto plazo o con la memoria a largo plazo, debido a que los recuerdos de las personas se guardan en diferentes partes del cerebro, por lo que los inconvenientes con alguno de estos dos tipos de memoria no quiere decir que también se tengan problemas con el otro.
Las causas más comunes de estos problemas podrían ser de diferente naturaleza, veamos cuáles son las principales
Problemas relacionados con la edad: en este caso se presenta una disminución fisiológica de la función cerebral que se presenta a medida que las personas van envejeciendo. Los adultos mayores acostumbran a tener problemas de memoria y les puede resultar muy difícil poder recuperar los recuerdos de hechos o cosas nuevas.
Demencia: es una disminución muy alta de la facultad mental. Se refiere a una pérdida de memoria, especialmente cuando se recibe una información reciente. Estas personas con demencia pueden olvidar situaciones completas y no solo algunos detalles.
Depresión: esta conducta puede llevar a sufrir una pérdida de memoria parecida a la demencia. Muchas veces, la demencia misma puede conducir a la depresión. Estas personas que padecen de demencia por causas de la depresión pueden aún reconocer los problemas que están viviendo.
Estrés: es un problema que puede causar inconvenientes a la memoria y dificultar la recuperación de los recuerdos.
Trastornos del sueño: las personas que padecen apnea del sueño ven como su memoria comienza a fallar. Dormir las horas suficiente es fundamental para la salud de las neuronas.
Medicamentos: existen medicamentos que pueden afectar la memoria: antiepilépticos y los ansiolíticos, y algunos medicamentos utilizados para la hipertensión o la acidez estomacal.
Déficit de vitaminas e hipotiroidismo: la vitamina B12 es esencial para el buen funcionamiento cerebral. Por ello, la falta de esta vitamina en nuestro organismo podría llevar a la demencia. El hipotiroidismo ocurre cuando la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea, lo que puede causar problemas de memoria y hasta de demencia.
Enfermedad de Alzheimer: esta enfermedad genera un deterioro progresivo y grave de la memoria. La gravedad de esta enfermedad puede variar según el estado en el que se encuentre la persona.

- Estos son 10 mejores países para vivir y trabajar en 2024 - 11/12/2023
- Trucos para que tu maleta de mano pese menos - 11/12/2023
- ¿Qué deportes te ayudan a conseguir más masa muscular? - 11/12/2023