¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Actualidad

Confirmado: EE. UU. procederá al embargo de pasaportes para ciudadanos y visitantes que no completaron este trámite a tiempo

En Estados Unidos, el embargo de pasaportes por deudas con el IRS ya es una realidad para ciertos contribuyentes. No se trata de todos los viajeros, ni de cualquier atraso con Hacienda, sino de casos de deuda fiscal grave que superan un monto elevado y que permanecen sin respuesta, incluso después de varios avisos oficiales. Esta medida alcanza a ciudadanos y residentes en EE. UU. que no completan los trámites a tiempo para pagar, negociar o discutir la deuda.

¿Qué significa el embargo de pasaportes en Estados Unidos y a quiénes aplica?

En este contexto, el embargo o restricción de pasaporte significa que el gobierno puede negar la emisión de un pasaporte nuevo, bloquear la renovación de uno vigente o, en ciertos casos, llegar a la revocación de pasaporte ya emitido. La razón central no son multas aisladas ni pequeños atrasos, sino una deuda fiscal grave certificada por el IRS, que incluye impuestos, intereses y sanciones.

A día de hoy el umbral se sitúa por encima de unos 62.000 a 64.000 dólares de deuda acumulada. Afecta a ciudadanos estadounidenses, personas naturalizadas y otros residentes con pasaporte de EE. UU. que superan ese monto y no responden a las gestiones de cobro. Un turista con pasaporte extranjero no pierde su documento por esta regla. Solo se ve implicado si, además, tiene pasaporte estadounidense vinculado a una deuda fiscal que el IRS ya clasificó como grave y certificada.

Relación entre deuda fiscal grave con el IRS y la cancelación del pasaporte

El proceso comienza cuando el IRS declara una deuda certificada como gravemente morosa. Antes de llegar a ese punto, la agencia emite avisos, intenta cobrar y da oportunidades para pagar o llegar a un acuerdo. Si no hay respuesta, el IRS envía esa certificación al Departamento de Estado.

A partir de ese momento, el Departamento de Estado puede negar la solicitud de pasaporte, evitar la renovación o, en algunos supuestos, proceder a la revocación de pasaporte vigente. La intención principal es generar presión para que la persona pague, se acoja a un acuerdo o cuestione la deuda por las vías formales, no sancionar de forma arbitraria o inmediata a quien comete un simple descuido.

¿Incluye también a turistas y visitantes que entran a EE. UU.?

El alcance para visitantes en EE. UU. suele generar dudas. Un turista que llega con el pasaporte de su país de origen, que solo entra por turismo o negocios, no ve afectado ese documento extranjero por esta medida. El problema aparece cuando se trata de turistas con doble ciudadanía que también tienen nacionalidad estadounidense y un pasaporte de Estados Unidos vinculado a una deuda grave.

La restricción recae sobre el documento de viaje emitido por Estados Unidos. Así, una persona puede encontrarse con un pasaporte estadounidense embargado y, al mismo tiempo, seguir usando el pasaporte de otro país para otros destinos, siempre que cumpla las normas migratorias de cada lugar.

Foto Freepik

Plazos, cartas oficiales y qué pasa si no se hace el trámite a tiempo

El punto clave es el tiempo. Cuando el IRS certifica la deuda y la comunica, la persona recibe una carta oficial que explica el monto adeudado, la base legal y las acciones posibles. Luego, el asunto pasa al Departamento de Estado, que también puede enviar avisos si hay una solicitud de pasaporte en curso. Desde ese momento se abre un periodo cercano a 90 días para actuar.

Si el contribuyente no paga, no inicia un plan de pagos ni cuestiona la deuda dentro de ese plazo, el Departamento de Estado puede negar, cerrar o revocar el pasaporte, según el caso concreto. Por eso se recomienda leer con cuidado cada carta del IRS y del Departamento de Estado, ya que ignorar un sobre puede traducirse, en la práctica, en la pérdida del derecho a viajar con pasaporte de EE. UU.

Cómo funciona el aviso de 90 días antes del embargo del pasaporte

El aviso de 90 días suele llegar por correo postal y en algunos casos también por otros medios de contacto registrados. En esa carta se indica el total que se debe, las opciones para resolver la deuda y una fecha límite aproximada para actuar antes de que la certificación se traduzca en efectos sobre el pasaporte. Si, durante ese periodo, la persona solicita un documento nuevo o su renovación, puede encontrarse con el cierre de la solicitud de pasaporte por no haber solucionado la deuda.

Al dejar pasar el plazo sin respuesta, el contribuyente pierde una ventana importante para defenderse o negociar. Ese silencio se interpreta como falta de interés en resolver la situación y abre la puerta al embargo del documento.

Consecuencias prácticas de no responder: viajes, trabajo y vida diaria

Cuando el pasaporte queda bloqueado o cancelado, la restricción para viajar se vuelve inmediata. La persona no puede obtener un pasaporte nuevo y tampoco puede tener su pasaporte no renovado si la fecha de vencimiento se acerca. Un plan de viaje cancelado puede afectar vacaciones, reuniones familiares en el extranjero o visitas médicas programadas fuera del país.

En el plano laboral, quienes dependen de viajes internacionales para cumplir contratos, asistir a conferencias o visitar sedes de la empresa pueden ver sus funciones limitadas. También se complican trámites donde el pasaporte se usa como principal forma de identificación, sobre todo para quienes viven fuera de Estados Unidos y necesitan ese documento para casi cualquier gestión local.

Lee también:

Opciones para evitar el embargo del pasaporte y casos de emergencia

Pese a la dureza de la medida, existen varias salidas antes de llegar al punto de no retorno. Una de ellas consiste en pagar la deuda por completo. Otra es negociar un plan de pagos con el IRS, que, si se aprueba y se cumple, puede frenar la certificación de deuda grave. También es posible apelar cuando la persona considera que el monto es incorrecto o que ya está prescrito.

En escenarios de salud delicada, viajes laborales impostergables o situaciones familiares sensibles, como una enfermedad grave o un funeral, se puede pedir un tratamiento más rápido del caso. No es asesoría legal, pero como regla general conviene documentar bien la urgencia y demostrar que existe una intención real de resolver la deuda, aunque sea por etapas.

Pago, acuerdo con el IRS y revisión del estatus del pasaporte

Cuando el contribuyente paga el total adeudado o formaliza un plan de pagos con el IRS, la agencia puede actualizar el expediente y emitir una certificación retirada. Esa comunicación se envía al Departamento de Estado, que deja de considerar a esa persona como un caso de deuda fiscal grave. El proceso no es instantáneo, por lo que se necesita algo de tiempo para que el cambio se refleje.

Solo después de que la información se actualiza de forma correcta, el afectado tendrá margen para reactivar el pasaporte, solicitar uno nuevo o continuar con una renovación. Por eso resulta tan importante actuar antes de un viaje ya programado y no esperar a que el documento caduque o sea bloqueado.

Viajes urgentes y cómo pedir una excepción temporal

En algunas situaciones un viaje urgente puede justificar un proceso acelerado. Por ejemplo, una cirugía que solo puede hacerse en otro país, una muerte reciente de un familiar cercano o una reunión de trabajo imprescindible. En esos casos, la persona debe presentar evidencia de emergencia, como informes médicos, certificados de defunción o cartas del empleador, junto con pruebas de que está atendiendo la deuda, ya sea con pagos o con una solicitud de acuerdo.

La decisión final recae siempre en las autoridades, tanto del IRS como del Departamento de Estado. No todas las peticiones se aprueban, pero una respuesta rápida y bien documentada puede marcar la diferencia para quien necesita conservar su pasaporte en un momento crítico.

¿Le resultó útil este artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *