¿Cuál es el atún en lata que tiene menos mercurio?

La preocupación sobre los niveles de mercurio en el atún en lata crece cada año. El mercurio llega al océano a través de la contaminación industrial y, desde ahí, se acumula en peces que forman parte de la cadena alimentaria humana. El atún, como pez predador, termina recibiendo más mercurio que otros animales marinos más pequeños. Por eso muchas personas quieren saber cuál es la mejor elección al comprar una lata de atún.
¿Cuál es el nivel de mercurio en las diferentes especies de atún en lata?
Los niveles de mercurio varían bastante de una especie de atún a otra. Mientras que los peces más pequeños y de menor vida acumulan menos mercurio, aquellos más grandes y longevos suelen superar los límites recomendados, según los datos actuales de laboratorios europeos y autoridades sanitarias.
Estudios recientes han revelado que el atún albacora (también conocido como atún blanco) y el atún rabil presentan niveles significativamente más altos de mercurio que el atún listado. En latas analizadas durante 2023-2024, el contenido de mercurio en atún puede ir desde 0,01 mg/kg hasta más de 1 mg/kg, con una media alrededor de 0,25 mg/kg para las especies más seguras. El riesgo aumenta con la longevidad y el tamaño del pez, factores claves en la bioacumulación del metal.
De acuerdo con las mediciones más recientes y las recomendaciones de la Unión Europea, el atún listado es la especie enlatada con menor contenido de mercurio y, por tanto, la opción más adecuada si se quiere reducir la exposición a este contaminante.
Atún listado: la opción más segura
El atún listado o skipjack, identificado como Katsuwonus pelamis en el envase, es el atún que suele tener los niveles más bajos de mercurio en el mercado. ¿Por qué? Se trata de un pez de ciclo de vida corto y menor tamaño, que se encuentra más abajo en la cadena trófica. Esto se traduce en una menor capacidad para acumular mercurio en sus tejidos.
Investigaciones actuales confirman que la mayoría de las muestras de atún listado en lata se sitúan muy por debajo de los límites legales de mercurio, e incluso bajan el umbral de 0,3 mg/kg que recomiendan algunas ONG de consumidores y asociaciones médicas como nivel seguro.
Para identificar el atún listado en el supermercado, basta revisar la etiqueta: debe figurar el nombre “atún listado”, “skipjack” o el nombre científico Katsuwonus pelamis. También suelen aparecer ingredientes relacionados, como “lomos de atún listado”.
Otras especies populares y su contenido de mercurio
Junto al atún listado, el bonito del norte y el atún blanco/rabil también se usan ampliamente en conservas. Sin embargo, ambos presentan niveles más elevados de mercurio. El bonito del norte, conocido como Thunnus alalunga, es un pez de mayor tamaño y larga vida, lo que le hace retener más mercurio.
Lo mismo ocurre con el atún rabil (yellowfin, Thunnus albacares), recogido en latas etiquetadas como “atún claro”. Estas especies pueden variar mucho en su contenido de mercurio, pero a menudo sobrepasan los valores recomendados para el consumo frecuente, sobre todo en poblaciones vulnerables.
Si la salud y la reducción del mercurio son prioridad, conviene evitar el consumo habitual de atún blanco/albacora y atún rabil, reservando estas latas para ocasiones puntuales y no como fuente principal de proteínas marinas.

Recomendaciones para elegir y consumir atún en lata de manera segura
Al comprar atún en lata, es fundamental conocer el tipo de atún y optar por la opción más segura según la información más reciente publicada por expertos en alimentación y salud.
Resulta clave revisar la etiqueta con atención y moderar la frecuencia de consumo, especialmente en niños, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.
El tipo de aceite o la forma de conserva (natural, escabeche, en aceite de oliva o girasol) no modifica de forma significativa la cantidad de mercurio en el pescado, ya que este se encuentra acumulado en los tejidos musculares. Por eso, el verdadero criterio de seguridad es la especie de atún.
Cómo leer la etiqueta y reconocer alternativas más seguras
Para asegurarse de comprar un atún con bajo contenido de mercurio, hay detalles fundamentales que deben buscarse en el envase. Debe aparecer la especie concreta, tanto en la descripción como en la lista de ingredientes. Algunos envases lo indican claramente como “atún listado”, “skipjack” o mediante el nombre científico Katsuwonus pelamis.
En las latas donde figura “atún claro”, “bonito del norte” o “atún blanco”, normalmente se trata de especies que, aunque apreciadas por su sabor y textura, tienen mayor contenido de mercurio que el listado.
Las mejores alternativas son las que nombran expresamente el tipo de atún listado y presentan información clara sobre su procedencia y métodos de pesca, ya que también puede influir en la seguridad y sostenibilidad del producto.
Frecuencia de consumo y consejos para poblaciones sensibles
La mayoría de autoridades sanitarias europeas y americanas aconsejan limitar el consumo de atún enlatado en niños y embarazadas, priorizando especies con menor residuo de mercurio. Se sugiere no sobrepasar una o dos latas por semana de atún listado y reducir al mínimo la ingesta de atún blanco/albacora o rabil en estos grupos.
Para adultos sanos, el consumo moderado de atún listado no suele suponer un riesgo mecánico, mientras que en niños pequeños, embarazadas y en mujeres en periodo de lactancia, la restricción debe ser más estricta. La variedad en las fuentes de pescado es la manera más prudente de proteger la salud y evitar la bioacumulación de metales pesados.
