¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Cocina, recetas y alimentos

¿Cuáles son los beneficios de tomar café en ayunas?

El café es más que una simple bebida; forma parte del ritual matutino de millones de personas en todo el mundo. En cafeterías, casas y oficinas, su aroma marca el inicio de la jornada y acompaña momentos clave del día. Uno de los hábitos más extendidos es consumir café en ayunas, una costumbre rodeada de mitos, dudas y opiniones encontradas.

Principales beneficios del café en ayunas

El consumo de café en ayunas pone en marcha una serie de procesos positivos en el organismo, siempre dentro de una ingesta moderada. La cafeína estimula el sistema nervioso central, lo que lleva a un estado de mayor alerta mental desde temprano por la mañana. Además, el café es una de las fuentes naturales más ricas en antioxidantes, especialmente polifenoles, que ayudan a combatir el daño oxidativo y promueven una buena salud celular.

Estudios recientes muestran que la toma regular de café, al inicio del día y sin alimentos previos, puede asociarse con una disminución del riesgo de padecer enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y patologías neurodegenerativas. El café también facilita el metabolismo energético, lo que ayuda en el control del peso corporal y la movilización de grasas almacenadas.

Mientras los efectos positivos predominan en la población general, se recomienda que personas con problemas digestivos, hipertensión o ansiedad regulen su consumo y sean conscientes de su propia tolerancia.

Mejora en el estado de alerta y las funciones cognitivas

Una de las ventajas más valoradas del café es su impacto en el desempeño mental. La cafeína bloquea la adenosina, una sustancia que induce el sueño y la fatiga, permitiendo una mayor concentración y rapidez de reflejos. Esto se traduce en una mejor capacidad para retener información, tomar decisiones rápidas y mantenerse despierto durante tareas monótonas.

Beber una taza de café en ayunas puede potenciar la memoria a corto plazo y mejorar el estado de ánimo. Sin embargo, la dosis es clave: más no siempre es mejor. La cantidad recomendada para beneficiarse de estos efectos sin sufrir ansiedad o insomnio suele estar entre 90 y 200 mg de cafeína al día (lo que equivale a 2-3 tazas normales), evitando superar los 400 mg diarios.

Contribución a la prevención de enfermedades crónicas

El poder antioxidante del café va mucho más allá de proteger contra el cansancio. Estudios científicos lo asocian con una reducción en la incidencia de diabetes tipo 2, enfermedad que afecta el metabolismo de la glucosa y está en aumento a nivel global.

El café también se relaciona con un menor riesgo de enfermedad de Parkinson, Alzheimer y otras patologías neurodegenerativas, gracias a sus compuestos antiinflamatorios y protectores neuronales. Además, el consumo habitual de café, incluso en ayunas, parece disminuir la probabilidad de cáncer de hígado y ciertos trastornos hepáticos, así como infartos y accidentes cerebrovasculares.

Extraer estos beneficios depende de mantener un consumo moderado y evitar el exceso de azúcar y grasas añadidas en la bebida.

Foto Freepik

Influencia en el metabolismo y el peso corporal

Otro efecto relevante del café en ayunas es su capacidad para acelerar el metabolismo. Al ingresar a un sistema digestivo vacío, la cafeína incrementa el gasto calórico y favorece la movilización de las reservas grasas. Esto significa que el cuerpo quema energía de manera más eficiente, lo que a largo plazo podría contribuir al control del peso corporal.

El café, también, tiende a reducir el apetito durante las horas siguientes al consumo. Personas que buscan mantener o reducir su peso encuentran en el café matutino un aliado sencillo y accesible. Sin embargo, la respuesta puede variar según los hábitos y el metabolismo de cada persona.

Efectos del café en el sistema digestivo al consumirlo en ayunas

El café es conocido por su impacto sobre el sistema digestivo, sobre todo cuando se toma sin acompañamiento de comida. En la mayoría de las personas no genera problemas graves, pero sí pueden aparecer molestias digestivas leves o transitorias, sobre todo en quienes tienen antecedentes de gastritis o reflujo.

Producción de ácido gástrico y síntomas asociados

Una de las principales razones de malestar al tomar café en ayunas es el aumento de la acidez estomacal. La cafeína y otros compuestos presentes en el café estimulan la secreción de ácido gástrico y gastrina, lo que puede causar sensación de ardor o reflujo en personas sensibles o con antecedentes digestivos.

Lee también:

Aunque no existen pruebas concluyentes de que el café provoque úlceras en el estómago de personas sanas, quienes presentan molestias digestivas con frecuencia deben reducir la concentración de café, probar versiones menos ácidas o añadir leche a la bebida. El calor excesivo también puede potenciar el efecto irritante, por lo que se sugiere dejar enfriar unos minutos antes de tomarlo si se experimenta incomodidad.

Impacto sobre la flora intestinal y el tránsito digestivo

El café es reconocido por su capacidad de estimular la motilidad intestinal, facilitando el tránsito y ayudando a regular la frecuencia de las evacuaciones. Este efecto puede resultar positivo para combatir el estreñimiento leve, aunque en algunas personas podría generar una necesidad urgente de ir al baño.

Sobre la microbiota intestinal, los estudios apuntan a un impacto más bien neutro o positivo, pues ciertos antioxidantes del café pueden favorecer el equilibrio de bacterias beneficiosas. Sin embargo, este beneficio depende de no abusar de la cantidad y mantener una hidratación adecuada.

5/5 - (1 voto) ¿Le resultó útil este artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *